AgroRuralNoticias

¿Otra pelea con Paraguay? Los productores de yerba mate de ese país se ofendieron por las descalificaciones lanzadas desde Misiones, donde quieren prohibir las importaciones

Fuente: Bichos de Campo 22/05/2024 19:29:47 hs

El sector productor de yerba mate de Paraguay reaccionó ofendido ante las críticas que han surgido aquí por la importación de esa infusión desde  ese país. Este nuevo roce se produce cuando la Argentina desreguló de facto su mercado yerbatero, por lo que el ingreso de yerba importada agrava la caída de precios que afecta

El sector productor de yerba mate de Paraguay reaccionó ofendido ante las críticas que han surgido aquí por la importación de esa infusión desde  ese país. Este nuevo roce se produce cuando la Argentina desreguló de facto su mercado yerbatero, por lo que el ingreso de yerba importada agrava la caída de precios que afecta a los productores.

Debido a la liberalización de la actividad impulsada por el presidente Javier Milei, quien quitó funciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y ni siquiera ha nombrado a un nuevo titular para ese organismo, en los últimos meses se aceleró el ingreso de yerba desde Paraguay y también de Brasil, los otros dos países que producen este cultivo además de la Argentina. Pero los paraguayos aseguran que muy lejos están de la posibilidad de inundar el mercado y mucho menos de afectar a los pequeños productores misioneros.

“Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas. Pero desde el momento en que se fundan en el desprestigio y en descalificaciones sin ninguna evidencia científica de diferencia de calidad y de inocuidad entre las yerbas paraguayas, brasileras y argentinas, nos sentimos traicionados como vecinos y hermanos”, señaló un comunicado del Centro Yerbatero Paraguayo, que agrupa a las empresas productoras de ese país.

La yerba paraguaya, según esta visión, viene siendo descalificada y menospreciada por el sector yerbatero y gubernamental de Misiones, principal provincia productora en Argentina, donde en las últimas semanas se han alzado las voces contra de que se permita el ingreso al país de yerba de ese origen, a la que acusan de ser de baja calidad. En Corrientes, en cambio, las autoridades provinciales son más proclives a la desregulación de la actividad y la libre competencia.

Naida Alderete, que es gerente general del Centro Yerbatero del Paraguay, habló luego de este comunicado con el programa radial Colonia Agropecuaria, para aclarar que “realmente nos molesta la descalificación de la calidad sin argumentos científicos demostrados”.

La reacción paraguaya se produjo después de que el gobierno de Misiones deslizara que pedirá a la Nación la prohibición del ingreso de la hoja desde Paraguay y Brasil. Fue el ex presidente del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), Juan José Szychowski, actual diputado provincial por el Frente Renovador, quien se ocupó de instalar el tema: “Aprovechando la política macroeconómica, distintos importadores impulsados solamente por un afán de lucro desmedido, compran yerba mate en Paraguay y Brasil, evitando los controles sanitarios, mediante distintas artimañas, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores y también los mercados internacionales exportando esta yerba, como si fuera Argentina”, denunció.

“Es imperioso que las autoridades nacionales controlen y prohíban el ingreso de la yerba mate que no cumpla las normativas Argentinas y del Mercosur”, señaló Szychowski. El gobernador misionero Hugo Passalaqua, no compartió expresamente el pedido a un bloque del comercio de yerba dentro del Mercosur, pero sí pidió al gobierno de Milei que revea la desregulación del precio de la yerba a los productores locales.

Frente a las sospechas lanzadas desde Misiones, los molineros de yerba de Paraguay reaccionaron ofuscados. Pero Alderete aclaró: “Nosotros celebramos cuando la yerba mate se vende al exterior, sea cual sea el país que la ofrece, porque es una oportunidad a nivel regional y no estamos en ánimos de tener una guerra para ver cuál es la mejor. Nosotros estamos trabajando fuertemente en mejorar cada día y nuestra calidad ya se está posicionando en los mercados internacionales”, explicó.

En realidad las raíces del conflicto son dobles. Por un lado están las importaciones de yerba paraguaya a la Argentina, que según los misioneros complica más la situación de los productores locales, que a partir de diciembre pasado -desde el DNU 70- han perdido mucho precio real de su producto. Según cuenta el sitio Economis, el precio subió apenas 50% desde la llegada de Milei, cuando la inflación acumulada fue de 79,3% e insumos básicos como el combustible subieron 119%.

Los yerbateros están en pie de guerra y el próximo lunes comenzarán con asambleas: “Las importaciones con beneficios impositivos son peores que las de los ´90”, dicen en Misiones

Aunque representan menos del 10% de la producción local, las importaciones quedaron en el centro de la escena. Ese mismo diario digital misionero informó que “en el primer trimestre de 2020 se habían importado 118.400 kilos de yerba canchada. En el primer trimestre de este año, fueron 3.821.786 kilos, el volumen más alto desde 2019. Es más de la mitad de todo lo importado en 2023, cuando entraron 6.356.532 kilos. En un trimestre, el 60,12% de todo lo importado en 2023. Al contrario de la creencia popular, el 71 por ciento de la yerba importada vino desde Brasil” y no de Paraguay.

El segundo problema es que las empresas yerbateras de Argentina y Paraguay ahora están compitiendo por el mismo mercado de exportación, Siria, el cual históricamente era atendido por los yerbateros locales. Paraguay hizo pie allí en los últimos años, a partir de los problemas de competitividad sistémica que mostraba la Argentina. Y ahora no quiere retroceder.

“Nuestra calidad realmente está muy bien posicionada. La industria paraguaya cumple con el estacionamiento que hoy requieren los consumidores europeos y de Estados Unidos, que es de 18 a 24 meses”, dijo la gerente del Centro Yerbatero Paraguayo. Y agregó: “Prácticamente nosotros estamos trabajando de igual manera que la producción argentina. La diferencia se da más en el proceso, menos palo, menos polvo”.

-¿Ustedes tienen límites más estrictos que la Argentina en presencia de palo y polvo en la yerba, o son más flexibles?

-Nosotros tenemos mayor cantidad de palos y polvo, pero la industria paraguaya está preparada y se ha adecuado para incursionar fuertemente en el mercado árabe. Empezamos a exportar desde el año pasado, ahora cerramos dos negocios importantes también para este año. Es un trabajo que hemos hecho hace años, sin descalificar por supuesto la yerba argentina, ni decir que la yerba paraguaya es la mejor. Hemos hecho responsablemente un trabajo árido y también por el apoyo que tenemos del gobierno y porque tenemos una economía abierta en el país.

-¿Qué producción de yerba mate tiene Paraguay? Y en todo caso, ¿hay un peligro de que inunden a la Argentina con yerba paraguaya?

-No, absolutamente no. La Argentina es el mayor productor, lo que Argentina exporta a Siria es lo que Paraguay está produciendo hoy. No es que nosotros los vamos a inundar de yerba, porque también tenemos que atender otros mercados, tenemos 27 destinos y tenemos el mercado local. Nuestra producción anual es de 45 millones de kilos, con lo cual no hay ningún riesgo.

La Argentina, en cambio, produce más de 350 millones de kilos.

La entrada ¿Otra pelea con Paraguay? Los productores de yerba mate de ese país se ofendieron por las descalificaciones lanzadas desde Misiones, donde quieren prohibir las importaciones se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes