AgroRuralNoticias

“Ahora viene la otra parte: los bancos deben prestar el dinero para reactivar las ventas de maquinaria”

Fuente: Infocampo 28/06/2024 10:12:09 hs

En una nueva edición de BCR en Territorio, el presidente de la Bolsa de Rosario, Miguel Simioni, celebró la decisión del Banco Central de no prorrogar la sobretasa a los productores. También habló sobre el "Pacto de Julio" al que convocó Milei.

El semblante de todos los dirigentes agropecuarios, productores y actores en general de la cadena productiva es distinto a partir de la nueva resolución del Banco Central, que elimina una medida “política” del Gobierno anterior que encareció los créditos a los productores que almacenan más del 5% de la soja cosechada.

“Celebramos la resolución del Gobierno porque va a impulsar el acceso al crédito en el sector. Ahora viene la otra parte, los Bancos son quienes deben prestar el dinero para reactivar la venta de maquinarias y la inversión en el agro”, destacó Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario en el marco de una nueva edición de BCR en Territorio, que se llevó a cabo en los departamentos Belgrano e Iriondo en Santa Fe.

En ese marco, el productor de la localidad santafesina de Bigand y líder de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no dejó de manifestar su alegría por la resolución, argumentando que es un paso fundamental para la recuperación  de un sector que estaba complicado: la maquinaria agrícola.

“Ayer visitamos a industriales de la maquinaria agrícola en Las Parejas y nos contaron que no podían cristalizar el éxito que tuvieron en Agroactiva por esta traba impuesta por el Banco Central. Hoy, con la normalización del sistema financiero y de créditos a la producción, el panorama es muy alentador”, procuró.

LA BOLSA DE ROSARIO, PISANDO TIERRA

Una vez más, la BCR concluyó con éxito una nueva edición de BCR en Territorio, que en esta oportunidad tuvo lugar en los departamentos Belgrano e Iriondo, en las localidades de Las Parejas y Cañada de Gómez.

Este programa, busca fortalecer el vínculo con los gobiernos locales y los sectores productivos, y reúne a una amplia variedad de actores, ofreciendo diversas actividades y charlas.

“El objetivo es llevar la bolsa al territorio, contar qué es esta institución tan prestigiosa e importante a nivel nacional e internacional, con nuestro mercado físico de granos, contar el entramado institucional, y escuchar las demandas que nos hace el interior productivo”, afirmó Simioni.

El evento inició el pasado miércoles en Las Parejas con un taller de diseño de proyectos para estudiantes de escuelas secundarias y una reunión de los delegados del área de estimaciones de la Secretaría de Bioeconomía.

Durante la jornada, también se realizaron visitas a empresas y charlas sobre herramientas de financiamiento para pymes, industriales y gobiernos locales, a cargo del Mercado Argentino de Valores SA.

Por su parte, continuó en Cañada de Gómez, con un espacio para productores, donde se discutieron perspectivas y estrategias del mercado de granos, seguido de una conferencia con periodistas y la definición del Precio Pizarra.


El día anterior, por su parte, en la misma localidad, tuvo lugar un remate de 551 cabezas por parte del Rosgan, el mercado ganadero de la BCR que se transmitió en vivo por Streaming.

“EL CAMPO DEBE PARTICIPAR DEL PACTO DE JULIO”

Por su parte, Simioni, comentó que no hay dudas que el sector agropecuario, representado por sus entidades gremiales, deben participar del “Pacto de Julio”, organizado por el Gobierno Nacional el Tucumán.

“En una reunión que mantuvo la mesa de enlace en nuestra casa, coincidimos que el sector está obligado a participar del pacto de julio por la importancia que tiene el campo en la economía y la vida social del país”, destacó el dirigente.

Nuevo Pacto de Mayo: “Es fundamental que el campo y la agroindustria estén presentes”

En ese contexto, describió que días pasado, representantes de las cuatro entidades agropecuarias estuvieron en el edificio de la BCR, donde la institución brindó el ámbito para que puedan discutir los lineamientos de trabajo conjunto que la Mesa de Enlace debe afrontar en esta “nueva Era”.

“La presencia activa de las entidades de la producción en el Pacto de Julio es crucial para establecer una mesa de trabajo federal y representativa. Este espacio facilitará la construcción de acuerdos necesarios para una Argentina más próspera, justa e inclusiva, donde el campo y la agroindustria jueguen un rol fundamental en la recuperación económica nacional”, concluyó Simioni.

En el medio de la gira de BCR en Territorio, se realizó un remate del Rosgan

Seguir leyendo


Noticias recientes