AgroRuralNoticias

Ciencia y agro: los 5 logros 2024 de la investigación aplicada al campo

Fuente: Infocampo 03/01/2025 13:04:22 hs

Desde la Fundación Leloir destacaron más de 20 hitos científicos a lo largo del año que pasó. Los avances en la secuencia del genoma de la “chicharrita” del maíz fue uno de ellos.

A tono con la necesidad y la búsqueda de los productores agropecuarios por correr la frontera productiva y avanzar en mejoras de rendimientos y calidades, la ciencia argentina trabajó durante 2024 para dar respuesta a muchos desafíos que plantea la producción agropecuaria.

Entre la veintena de logros escogidos por la científica y divulgadora Valeria Edelsztein, hay cinco del mundo agropecuario:

  • Secuenciación del genoma de la chicharrita del maíz
  • Armado del mapa de la distribución de los géneros de murciélagos que impulsan la transmisión del virus de la rabia
  • Descripción de la función clave de una enzima de reparación del ADN, MBD4L, en la germinación y preservación de las semillas
  • Secuenciación del genoma completo de la uva Malbec
  • Celebración de los 20 años del proceso de desarrollo de una papa transgénica

CHICHARRITA DEL MAÍZ: SU GENOMA

Se trató de un logro de parte de investigadores del instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTA, quienes pudieron secuenciar el genoma con el cual se podrán diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas.

“Este avance global -es el primero registrado hasta la fecha- se logró a partir de haber detectado que las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones y el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración”, explicaron desde el INTA.

Una buena para frenar a la chicharrita del maíz: el INTA logró secuenciar su genoma

Además, indicaron que el logro “posibilitará el desarrollo de enfoques más precisos mediante la reducción en el uso de productos fitosanitarios”.

“También podría ser utilizado en la mejora genética y se podría llegar a comprender aspectos como los genes de inmunidad del insecto, identificar blancos potenciales para el desarrollo de mejores insecticidas, así como genes asociados a su interacción con las plantas infectadas y los agentes patógenos”, sumaron.

CONTROL DE LA RABIA EN MURCIÉLAGOS

Se trata de un aspecto fundamental, y una problemática más que frecuente, para los productores ganaderos, sobre todo en zonas como el norte de la Argentina.

América es el único lugar en el mundo donde los murciélagos son reservorios del virus que provoca la enfermedad y que contagian al morder a humanos y a otros animales”, explicaron desde la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, donde realizaron un mapa de la distribución de los géneros de murciélagos que impulsan la transmisión del virus de la rabia.

Un equipo de investigación relevó cuáles son los géneros clave de estos quirópteros que impulsan la transmisión de esta afección en el país y el continente. Este mapa de murciélagos construido por el equipo científico facilita contar con un panorama de la posible propagación de la enfermedad.

Este trabajo permite conocer a qué grupo de murciélagos se debe prestar mayor atención desde un punto de vista epidemiológico por ser el mayor propagador, pero esto no implica restarle seguimiento a las demás”, dijo Diego Caraballo, doctor en biología, Diego Caraballo, miembro del Grupo de Investigación en Filogenias y Filogeografía de Exactas.

¿QUÉ HACER CON LAS SEMILLAS ‘ENVEJECIDAS’?

Un equipo del CONICET describió por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas. Según aseguraron, la investigación “representa un valioso aporte a futuros desarrollos biotecnológicos para la agricultura”.

“El envejecimiento de las semillas es un proceso que lleva a la acumulación de daños en sus moléculas y su genoma. Constituye un problema, porque las semillas envejecidas tienen menor viabilidad y vigor, lo que puede resultar en cosechas menos productivas”, planteó Ignacio Lescano López, investigador del CONICET en la Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA, CONICET-INTA) y primer autor del trabajo.

Además explicó que si bien el envejecimiento ocurre “de forma natural”, también puede ser exacerbado por ciertas condiciones climáticas, como una alta humedad relativa y temperaturas extremas.

“Verificamos que MBD4L es necesaria para activar un mecanismo que remueve los errores acumulados en el ADN, denominado sistema de reparación por escisión de bases (BER). Vimos que la actividad de la enzima ocurre durante la imbibición, que es el proceso de toma de agua de la semilla en momentos previos a la germinación”, indicó el científico del CONICET.

Y cerró: “Con la imbibición, se empieza a activar el metabolismo de la semilla, así como estos sistemas de reparación del ADN”.

POR UN MALBEC (TODAVÍA) MEJOR

Argentina es reconocida a nivel global por la gran calidad de sus vinos de varietal malbec, con el Valle de Uco mendocino como punta de lanza. Otros sitios argentinos como el Valle de Pedernal o Calingasta en San Juan también aspiran a posicionarse en el lote de punta.

En ese camino, el del descubrimiento de nuevos terroirs y de analizar con extrema precisión las combinaciones más perfectas posibles entre suelo y plantas, los científicos del CONICET y la firma Vivero Mercier lograron llegar a secuenciar el genoma de la uva malbec.

Día del Malbec: científicos argentinos descifraron el genoma de la uva más producida en el país

Los resultados del estudio son fundamentales para el desarrollo de clones de cepas de uvas que presenten un comportamiento más adaptable al aumento de las temperaturas a nivel global y abre la puerta a nuevas investigaciones que permitan mejorar la calidad del varietal insignia de la vitivinicultura argentina”, explicaron desde CONICET.

La investigación es parte del proyecto IBEROGEN, un consorcio internacional conformado por instituciones públicas y privadas de Argentina y España.

“Combinando toda la información genómica que obtuvimos pudimos decodificar que el Malbec contiene más de setenta mil genes en su genoma, que codifican para más de ochenta y ocho mil proteínas. Esto para nosotros es importante, porque ahora tenemos una herramienta que es el genoma de referencia de Malbec basado en la totalidad de su información genómica”, explicó Luciano Calderón, uno de los investigadores vinculados al proceso.

LA PAPA TRANSGÉNICA, UN HITO QUE SIGUE PRESENTE

En Argentina se siembran anualmente unas 75 mil hectáreas de papa. “Pero al 90 por ciento de esas hectáreas las afecta un virus puntual: el PVY (Potato Virus Y), que enferma a los tubérculos y puede llegar a producir pérdidas de hasta el 80 por ciento de la superficie cultivada”, alertaron desde CONICET.

“Ante ese problema, hace veinte años, una empresa argentina de ingeniería aplicada llamada Tecnoplant S.A. convocó a un equipo de científicos del CONICET del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi) para buscar una solución. Se dedicaron durante dos décadas a investigar en conjunto, y crearon una papa resistente al virus PVY”, explicaron.

Los desarrolladores de la tecnología aseguran que la “Spunta TICAR” “logró ahorrarles a los productores un costo de 45 millones de dólares al año, lo que significa que bajó los costos de producción en un diez por ciento”.

“Spunta TICAR es una solución económica y, además, sustentable, porque para cultivarla se usan muchos menos insecticidas”, cerraron.

Seguir leyendo


Noticias recientes