AgroRuralNoticias

Rebrotaron las expectativas: las “oportunas” lluvias ponen nuevamente en juego a los cultivos

Fuente: Infocampo 07/02/2025 12:12:30 hs

Con lluvias que en algunos sitios superaron los 130 milímetros en 24 horas, la zona núcleo se prepara para una recuperación gradual de los lotes de soja y maíz.

Los primeros informes elaborados por las Bolsas de de Comercio de Rosario y de Cereales de Buenos Aires tras las lluvias dejan mucho optimismo en el campo.

Es que el alivio llegó en el momento preciso, cuando la soja de primera comenzaba a transitar su etapa más crítica y el maíz de segunda se aprestaba a decidir rendimiento.

Ocurre que, tras las lluvias, disminuyeron los lotes de soja que estaban entre regulares y malos, que pasaron de 50% a 30%.

Los buenos y muy buenos subieron al 45 y 20%, respectivamente, y se mantienen los excelentes en un 5%.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el corredor que une Firmat (SF) y Rojas (BA), antes de las lluvias se reportaban pérdidas de hojas en el tercio inferior y aborto de flores y chauchas, con rendimientos máximos de 25 a 30 qq/ha.

Sin embargo, con el temporal acontecido en el inicio de la semana, estos deterioros se lograron frenar y la caída de rendimiento comenzó a revertirse.

En Junín y sus alrededores estiman rindes máximos de entre 35 y 40 qq/ha, pero “si sigue lloviendo”.

En las zonas donde no llegó el agua, como en el centro sur de Santa Fe, zona que venía algo mejor por haber recibido algunos milímetros más en las anteriores semanas, señalan que necesitan el auxilio inmediato de 40 mm.

En Carlos Pellegrini y El Trébol dicen: “Necesitamos lluvias sí o sí para evitar que las caídas del potencial se disparen”.

LA SOJA DE SEGUNDA

La soja de segunda venía siendo el cultivo más castigado por la falta de agua en la región núcleo.

Del millón de hectáreas sembradas, el 61% está en condiciones regulares a malas, el 27% está en buen estado y el 12% entre muy bueno y excelente.

Afortunadamente, las lluvias de esta semana dejaron fuertes acumulados en el sur de la región, sobre todo en el norte bonaerense, la zona más afectada por la sequía.

Antes de las precipitaciones, el panorama en el norte de Buenos Aires era crítico: en el NE, el 85% de los lotes estaban en condiciones de regulares a malas, mientras que en el NO, el 100% del cultivo estaba comprometido.

Pero, tras las lluvias, los especialistas coinciden en que todavía hay margen para la recuperación, ya que el cultivo aún no entró en la etapa crítica. Aun así, el daño ya está hecho: “El porte de las plantas no supera la paja del trigo”, advierten.

Desde el sur santafesino y la zona de Colón (BA) estiman que el 50% de los lotes no superará los 15 qq/ha y que incluso hay lotes perdidos por completo.

Pero no todos recibieron alivio. En el noroeste de la región núcleo, el agua no llegó. En el centro-sur santafesino, el 70% de la soja de segunda se mantiene en buen estado, pero un 30% ya muestra signos de deterioro.

En el sector del sureste cordobés, donde tampoco llegaron las precipitaciones, el panorama es similar.

ALIVIO PARA EL MAÍZ TARDÍO

Para el caso de maíz con destino grano, la siembra del ciclo en curso está próxima a finalizar, con un 99,3 % de las 6,6 MHa proyectadas ya implantadas.

En la última semana, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el avance fue de 0,6 p.p., quedando solo por incorporar los últimos lotes en la región del NEA.

A pesar de que las lluvias mencionadas se concentraron en las zonas más afectadas por el estrés termo hídrico del verano, la condición de cultivo de los maíces tempranos no alcanza a recuperarse dado el grado avanzado de la fenología, aunque podrían reflejar algún beneficio durante el llenado de grano.

Sin embargo, para los planteos tardíos del sur cordobés y el oeste bonaerense, donde entre el 50 y el 60 % del área transita el inicio del período crítico, presentan un aumento de la superficie bajo condición hídrica Adecuada/Óptima de 21 p.p. que impactaría en una mejora de la condición de cultivo en esas zonas durante los próximos días.

Por otro lado, se han relevado los primeros lotes recolectados sobre el Centro-Este de Entre Ríos con buenos resultados. Bajo este escenario, se sostiene la proyección de producción en 49 millones de toneladas.

COSECHA DE GIRASOL

Respecto a girasol, la recolección del cultivo cubre el 8,4 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 1,2 p.p. El rinde promedio asciende a 21,4 qq/Ha, lo que permite sostener la proyección de producción en 4,1 MTn.

Un respiro para la zona núcleo: con valores dispares, llegaron lluvias a lotes muy necesitados

A pesar de la ocurrencia de las últimas lluvias, concentradas fundamentalmente sobre el centro del área agrícola, un 53,7 % del área en pie presenta condición hídrica Regular/Mala.

No obstante, la oleaginosa, que se comporta favorablemente en condiciones restrictivas de humedad, mantiene una condición de cultivo Normal/Excelente en el 91,6 % del área en pie.

En tanto, el 67,4 % transita estadíos de floración y llenado de grano, con focos aislados de isocas en el sur del área agrícola, sosteniendo altas las expectativas de rendimiento.

EL LUNES 10 REGRESAN LAS LLUVIAS

La región núcleo se prepara para transitar buenas condiciones meteorológicas que se mantendrán hasta la tarde del lunes 10, cuando se espera un aumento de la inestabilidad, favoreciendo la ocurrencia de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios.

La probabilidad de lluvias generalizadas, principalmente en el centro/este de la zona GEA, aumenta a partir del martes 11, pero las condiciones meteorológicas mejorarán rápidamente durante la mañana del miércoles 12.

“Afortunadamente, las lluvias de esta semana dejaron fuertes acumulados en el sur de la región, sobre todo en el norte bonaerense, la zona más afectada por la sequía. Antes de las precipitaciones, el panorama en el norte de Buenos Aires era crítico: en el NE, el 85% de los lotes estaban en condiciones de regulares a malas, mientras que en el NO, el 100% del cultivo estaba comprometido”, dicen en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)

Las temperaturas comienzan con un significativo descenso respecto de los valores previos, aunque tienden a ascender nuevamente, alcanzando máximas de 38 a 40°C entre el domingo 9 y el lunes 10. Posteriormente, debido al pasaje de un sistema frontal frío, los registros máximos descenderán significativamente.

Las temperaturas mínimas tendrán un comportamiento similar al de las máximas, descendiendo el jueves 5 y ascendiendo progresivamente con el correr de los días hasta llegar a los 18 a 21°C el lunes 10. Por la irrupción de la masa de aire más fría, las marcas mínimas volverán a descender, principalmente en el centro/sur de la zona GEA, a valores entre 14 y 16°C y levemente superiores en el sector norte.

Seguir leyendo


Noticias recientes