AgroRuralNoticias

Guerra de aranceles: colapsan las bolsas a nivel mundial y los granos miran de reojo

Fuente: Infocampo 07/04/2025 11:47:04 hs

La semana inició con nuevos desplomes en importantes indicadores bursátiles. En Chicago, los valores comenzaron sin grandes modificaciones.

Una “carnicería” en los mercados financieros es lo que calificó la agencia Bloomberg, especializada en negocios, sobre lo que está ocurriendo a nivel global con el desplome de las bolsas de valores, en medio de la “guerra” de aranceles que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El ejemplo más duro de la jornada ha sido el Índice MSCI Asia-Pacífico que se derrumbó hasta un 7,9%, la mayor caída desde octubre de 2008 –en plena crisis hipotecaria estadounidense–, luego de que el mandatario norteamericano diera a entender que no cederá en su cruzada contra el resto del mundo.

“No quiero que nada baje, pero a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”, expresó el jefe de la Casa Blanca, quien en ese marco pidió “olvidar los mercados por un segundo”.

Las repercusiones por ahora siguen siendo negativas, lo que se transmitió también a que monedas clave como el yen se dispararan, mientras los inversores huyen a refugios más seguros.

Asimismo, el índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York mostró su peor performance en 37 años.


Por otro lado, los futuros de las acciones japonesas tuvieron una breve suspensión de operaciones, al activarse el interruptor automático cuando las acciones de Nintendo y Sony, dos de las compañías asiáticas emblemáticas, cayeron más de 10%.

Los aranceles de Trump: el agro argentino, entre la preocupación y la incertidumbre

LA GUERRA DE ARANCELES SUMA BATALLAS

Según Bloomberg, hay incluso multimillonarios partidarios de Trump que no están conformes con la política adoptada por el Presidente.

La agencia citó el caso de Bill Ackman, fundador de un fondo de cobertura, quien en un posteo en la red social X expresó: “Creo firmemente que lanzar aranceles el 9 de abril contra todo el mundo, muy por encima de lo que nos están cobrando, es un error. Esto no es lo que votamos”.

También mencionó analistas que consideran que la volatilidad actual solo es comparable, en el corto plazo, con la que ocurrió en plena epidemia de Covid-19.

“Los inversores están tratando de leer las hojas de té sobre Trump y todos los riesgos de represalias, pero son simplemente imposibles de leer. La gente está realmente asustada por lo que está pasando”, mencionaron desde Bloomberg.

Cabe recordar que China, lejos de aminorarse, elevó la apuesta imponiendo también fuertes aranceles. En cambio, desde donde sí ha surgido una postura dialoguista es desde Europa, donde podrían admitir importaciones con 0% de aranceles de bienes industriales estadounidenses.

LA GUERRA DE ARANCELES: ¿Y LOS GRANOS?

En este contexto, el mercado de granos mira de reojo lo que sucede. La semana pasada, la “guerra” desatada por Trump acabó con bajas generalizadas en los principales commodities que cotizan en Chicago, pero en cifras no tan graves como los desplomes bursátiles.


En tanto que, este lunes, el mercado de referencia global inició estable. Al promediar la mañana, tanto la soja, como el maíz y el trigo lucían subas en la ciudad estadounidense.

De acuerdo con un análisis de la Fundación INAI, es posible esperar que los mercados agroalimentarios no sufran grandes traumas, habida cuenta que el foco de Trump está puesto más bien en los bienes industriales.

Un alivio con los aranceles de Trump: “La agroindustria no parece estar en el centro de la escena”

Seguir leyendo


Noticias recientes