De la mano de la inversión de una gigante global, una empresa argentina de biológicos va por su salto mundial
Puna Bio, la joven compañía de biológicos que descubrió bacterias extraídas de la Puna que favorecen el desarrollo de los cultivos, cerró una ronda de financiamiento que estuvo liderada por Corteva.
La compañía argentina Puna Bio, especializada en insumo biológicos para la agricultura regenerativa, se expande hacia nuevos mercados, impulsada por una nueva inyección de capital de una gigante global.
Este martes, anunció una nueva ronda de financiamiento liderada por Corteva Inc, a través de su plataforma Corteva Catalyst.
“La inversión de una de las principales empresas de tecnología del mundo, y otros inversores, apoyará el desarrollo del porfolio de productos de Puna Bio”, indicó la firma en un comunicado.
Cabe recordar que, a diferencia de los pesticidas y fertilizantes tradicionales, los innovadores productos de Puna Bio se basan en soluciones naturales que mejoran la absorción de nutrientes, la tolerancia al estrés y la calidad de los cultivos.
Conociendo a los “extremófilos”: qué es el bioinsumo extraído de la Puna que apuntala a los cultivos
En concreto, sus tratamientos biológicos (no OGM) para semillas se basan en las capacidades únicas de los microorganismos extremófilos aisladas del desierto más alto y seco de la Tierra, La Puna de Argentina.
La nueva inversión permitirá centrarse en el desarrollo de nuevos productos. Además, la empresa ampliará sus operaciones a Estados Unidos, Brasil y Paraguay, donde ya ha avanzado en la obtención de aprobaciones regulatorias y comercialización.
PUNA BIO: PRODUCTOS BIOLÓGICOS DE ESCALA MUNDIAL
“Nuestra solución, basada en bacterias ancestrales que datan de hace 3.500 millones de años, maximiza la productividad entre un 10 y un 15 % en suelos fértiles y revitaliza suelos degradados que normalmente serían demasiado ácidos o salinizados para ser productivos”, explicó Franco Martínez Levis, CEO y cofundador de Puna Bio.
Y agregó: “Con una gran parte de la tierra fértil del mundo en camino hacia la degradación y los patrones climáticos volviéndose más extremos a nivel mundial, nuestra plataforma de desarrollo asegura que podamos seguir alimentando a la población global de manera sostenible”.
Vale mencionar que Puna Bio comenzó a recibir financiamiento en 2022, a través de At One Ventures, una firma de capital de riesgo de Estados Unidos con raíces en Silicon Valley.
Ese capital permitió el establecimiento del primer laboratorio de la empresa y el crecimiento de su equipo central.
Ahora, la nueva ronda de financiamiento está liderada por Corteva, Inc., una compañía agrícola global de S&P 500 [NYSE: CTVA], y con la participación de inversores existentes como At One Ventures, SP Ventures, SOSV, Builders VC y un nuevo inversor, Dalus Capital.
Biológicos: las bacterias de la Puna ya se aplican en 400.000 hectáreas y buscan viajar al exterior
“Con foco en nuevas y más sostenibles formas de aumentar la productividad, vemos un potencial significativo en Puna Bio y su tecnología”, expresó al respecto Tom Greene, director senior en Corteva y líder global para Corteva Catalyst.
“Nos sigue entusiasmando no solo el enfoque único de Puna Bio para desarrollar insumos biológicos, sino también los sólidos resultados en el campo, con nueva tecnología que presenta una oportunidad para aumentar la rentabilidad de los agricultores, mientras se promueve la salud del suelo y la sostenibilidad ambiental”, añadió.
Seguir leyendo