AgroRuralNoticias

“El futuro no se improvisa”: ¿qué necesita el campo argentino para producir 250 millones de toneladas?

Fuente: Infocampo 25/04/2025 11:17:11 hs

La Bolsa de Comercio de Rosario presentó una tecnología diseñada en Europa que permite modelar el agro hacia 2035. Infraestructura, retenciones y reducción de la brecha productiva, las claves para el salto productivo.

“El futuro no se improvisa. Se construye con información y planificación”.

Así comenzó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, la presentación que se hizo en la sede de la entidad santafesina de AGMEMOD, la sigla en inglés de Agricultural Member State Modelling, un modelo de origen europeo que el Departamento de Informes y Estudios Económicos (DIYEE) de la BCR adaptó a la realidad argentina para proyectar el agro argentino en los próximos 10 años.

En concreto, lo que hizo la BCR fue, tomando a 2024 como escenario base, “correr” este modelo matemático en función de diferentes variables, y estimar las mejoras en términos de volúmenes cosechados, exportaciones e ingreso de dólares que se lograrían, ante tres escenarios de mejora:

  1. Una mejora en la infraestructura
  2. La eliminación de las retenciones
  3. Una reducción de las brechas de rinde

A grandes rasgos, la conclusión a la que llegaron los investigadores de la BCR fue que, sobre una base de 159,3 millones de toneladas que podrían llegar a producirse entre los principales cultivos, para 2035 bajo las condiciones actuales; se podría crecer hasta más de 250 millones de toneladas si se cumplieran todas estas mejoras mencionadas.

Así, los ingresos generados por el agro argentino podrían expandirse en U$S 17.000 millones en la próxima década.

(Información en desarrollo)

Seguir leyendo


Noticias recientes