AgroRuralNoticias

Nicolás Bronzovich: “El INTA tiene que estar más vinculado con el sector privado”

Fuente: Infocampo 07/05/2025 19:40:08 hs

El presidente del Instituto estuvo en el Simposio Fertilidad, en Rosario. En el marco de la reestructuración que se viene impulsando en el INTA, el funcionario afirmó que "tienen que ser los privados" los que traccionen las soluciones científicas para el agro.

Cada vez que se pregunten qué INTA quiere Nicolás Bronzovich, llévenselo firmado: el mismo que quería Néstor Darwich“, afirmó el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Bronzovich estuvo durante la mañana de inicio del Simposio Fertilidad 2025, organizado por la Asociación Civil Fertilizar, y que este año se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario bajo el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”.

“En esta casa me siento local, así que bienvenidos a Rosario. Por otra actividad de mi vida me ha tocado estar en este salón tan querido para mí”, comentó.

El presidente del INTA, foco de críticas en los últimos días sobre todo desde el gremio que nuclea a los trabajadores del Instituto en el marco de la reestructuración que se está llevando adelante, destacó el legado de Néstor Darwich, uno de los investigadores más prestigiosos en la rama del manejo y la ecofisiología de los cultivos.

“Néstor dirigía un programa cuando yo era un joven agrónomo recién recibido, para trigos de calidad, de exportación a Brasil. Teníamos primas muy jugosas de precios quienes ya usábamos en aquellos años lectores de clorofila y ajustábamos en tiempo real la nutrición del cultivo”, recordó.

EL FUTURO DEL INTA

En este marco, se preguntó: “¿Y qué INTA voy a querer que no sea ese?

“Uno promoviendo eso. En este lugar, en este Simposio, queremos ese INTA que está en esos pósters que ustedes ven ahí atrás (NdR: una serie de afiches con estudios análisis elaborados por el INTA fueron parte de uno de los salones) y queremos que cada vez más estemos generando conocimiento científico para resolver estas viejas brechas, que a mi no me preocupan, ya me duelen“, sostuvo acerca de las denominadas “brechas de rendimiento” en el agro.

Y sostuvo: “Tanta oportunidad nos generan…para eso queremos la ciencia, y en eso ha estado el INTA, ha estado presente, y tiene que estar más vinculado con el sector privado, tienen que ser los privados los que traccionen estas soluciones“.

A su vez destacó y pidió que las “nuevas tecnologías”, las cuales ejemplificó como la microbiología, biología sintética, digitalización, tecnologías de información y comunicación, ciencia de datos, inteligencia artificial, la nanotecnología, la biotecnología, la robótica o drones “vengan a resolver y sean las herramientas que nos ayuden a resolver estas brechas que realmente nos duelen”.

“Trabajemos juntos para nutrir el suelo, para alimentar el futuro y creo, a la luz de lo que escuchamos hoy acá, sobre todo para generar riqueza en el presente”, cerró el titular del INTA.

Seguir leyendo


Noticias recientes