AgroRuralNoticias

Tendencias de mercado y casos de éxito: los biológicos se preparan para su Congreso en Rosario

Fuente: Infocampo 09/05/2025 09:47:32 hs

El próximo 12 de junio se realizará el Congreso Casafe - Edición Biológicos. "Será una jornada clave para entender el rol estratégico de los bioinsumos en los sistemas productivos del futuro", señalaron los organizadores.

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) realizará el próximo 12 junio el Congreso Casafe – Edición Biológicos 2025.

El evento, clave para el sector agropecuario argentino, se llevará a cabo a partir de las 8.30 en el Hotel Puerto Norte de Rosario (Santa Fe).

Según informaron desde la entidad que agrupa a las principales empresas que comercializan fitosanitarios e insumos en Argentina, el encuentro reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir el presente y futuro de los bioinsumos en la agricultura.

“El encuentro abordará tendencias de mercado, casos de éxito en biocontrol y bioestimulación, y avances tecnológicos en su aplicación. Con presencia de expertos de Brasil, Estados Unidos y Argentina, se pondrá foco en la adopción concreta en campo”, señalaron.

Y ampliaron que, “además, se analizará el contexto macroeconómico que condiciona las decisiones de inversión en innovación”.

Por estos motivos, “será una jornada clave para entender el rol estratégico de los biológicos en los sistemas productivos del futuro”, agregaron.

LA AGENDA DEL CONGRESO CASAFE – EDICIÓN BIOLÓGICOS

En este contexto, Casafe precisó que “la agenda ofrecerá un programa completo y dinámico”.

Uno de los puntos destacados será “Mercado de biológicos: ¿Dónde estamos?”, que contará con Ignacio Moyano (Dunham Trimmer) y Luis Mogni (Somera S.A.S.), quienes brindarán un diagnóstico sobre la situación de los bioinsumos, tanto a nivel global como nacional.

En ese marco, se analizarán los segmentos con mayor dinamismo y los drivers que llevan al productor por optar por este tipo de insumos, además de la trayectoria local y sus oportunidades de expansión.

En tanto, otro panel destacado será “Soluciones: ¿Qué hay y qué se viene en biológicos? – Experiencias en otros países”, que reunirá a Sergio Abud (EMBRAPA), Fernando Dini Andreote (ESALQ – Univ. São Paulo), Thales Facanelli Martins (Biotrop Brasil) y Nicolas Reinoso (The NetZero Project).

En este espacio se compartirán casos de incorporación efectiva de productos biológicos a sistemas agrícolas, con ejemplos de adopción de tecnologías de biocontrol y bioestimulación en distintos esquemas productivos, incluyendo una visión de Estados Unidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Casafe (@casafeok)


En tercer lugar, el panel “Innovación y tecnología en Biocontrol y Bioestimulación” contará con la participación de Adrián Mitidieri (Agrodesarrollo), Wenceslao Tejerina (AgroEstrategias consultores), Julio Priotti (AGD) y Eduardo Amendola (PLA by John Deere).

Aquí, el tema se centrará en cómo la innovación impulsa el uso de biológicos en los modelos de producción argentinos. Se presentarán herramientas de control, estrategias para estimular los cultivos, la experiencia de una empresa que ya los incorporó y la tecnología de aplicación de este tipo de productos.

Por último, Santiago Bulat estará a cargo del panel “Desafío Económico de la nueva Argentina”, que cerrará la jornada con un análisis macroeconómico sobre el escenario actual y futuro del país.

Se focalizará en los impactos en el agro, discutiendo las variables económicas para la inversión en innovación, y la necesidad de pensar estratégicamente en contextos de alta incertidumbre.

La entrada es libre y gratuita con inscripción previa, que ya puede realizarse en: www.congresocasafe.com.ar

Seguir leyendo


Noticias recientes