Al mercado de la maquinaria agrícola le llegó el invierno: “Se enfriaron las operaciones”
Los patentamientos de junio cayeron significativamente con relación a mayo: suba de tasas y el retorno de las retenciones, algunos factores negativos para la maquinaria agrícola. De todos modos, el primer semestre cerró con un alza del 40,7%.
El clima de negocios en el mercado de la maquinaria agrícola marca una creciente inestabilidad y algunos nubarrones en el horizonte, cuando el primer semestre tuvo un cielo despejado.
El termómetro que son los patentamientos mensuales, relevados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), lo reflejan: aún es incipiente para confirmar si se acabó el “veranito” de ventas que venía mostrando el sector, pero lo que sí es una realidad es que en junio la industria entró en modo invierno.
“Se enfriaron las operaciones”, resumió la División de Maquinaria Agrícola de ACARA al dar a conocer el reporte de junio, que marcó una baja del 40,7% en los patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras, que cayeron de 835 unidades en mayo a 506 el mes pasado.
No obstante, la foto del sexto mes del año también deja algunos datos positivos: un alza del 23,4% interanual (en junio de 2024 habían sido 410 los patentamientos) y también un importante crecimiento acumulado del 40,7% en el primer semestre, cuando se alcanzaron 3.368 operaciones, contra 2.394 del mismo período del año pasado.
MAQUINARIA AGRÍCOLA: TASAS Y RETENCIONES
De acuerdo con el análisis de ACARA, el significativo retroceso que ocurrió en junio se vio en todos los segmentos del negocio y “probablemente estuvo asociado a factores estacionales”, evaluó.
Sorprende un poco que esta caída haya ocurrido en paralelo a la realización de Agroactiva, aunque es sabido que muchas de las operaciones que se pactan en esa Exposición, recién se hacen efectivas meses después.
Contacto prensa@acara.org.ar #patentamientos #maquinariaagricola #concesionarios #concesionariosoficial #Argentina pic.twitter.com/u7B5L0G7bV
— ACARA (@acaraoficial) July 7, 2025
Además, se suponía que la rebaja de precios con que fueron muchas marcas a Armstrong podría actuar de un factor de impulso.
Sin embargo, desde ACARA advierten que hay dos factores que constituyen vientos de frente: la suba de tasas de los préstamos y el retorno de las retenciones a los niveles de 2024.
Así, “se enfriaron las operaciones”, dijo ACARA y también hizo foco en que, si bien la recuperación en porcentaje es significativa respecto al año anterior, la base de comparación es una industria “por debajo de la media y muy por debajo de lo que necesita el país en materia de modernización tecnológica”, enfatizó.
Asimismo, mencionó como otro factor a mirar con atención el ingreso de maquinaria usada de otros mercados. “Si bien hasta ahora no parece tan conveniente, solo suma incertidumbre en todos los jugadores”, señaló.
Bajo este panorama, proyectó que “con el inicio de la siembra veremos si la industria sube, mantiene o se desinfla. Por lo pronto, como dice el dicho popular, hay mucho ruido y pocas nueces”.
A fin de mes vence la rebaja de retenciones y temen que impacte en la maquinaria agrícola
MAQUINARIA AGRÍCOLA: VENTAS POR RUBRO Y RANKING DE MARCAS
Cosechadoras
En junio se patentaron 55, una baja del 42,1% comparado contra las 95 unidades de mayo y una suba del 48,6% si la comparación es interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 37 unidades.
El acumulado anual ya alcanza 427 cosechadoras, un 68,8% más que en igual período de 2024.
En cuanto al market share, John Deere lidera con un 45,2%, seguida por Case con 21,8% y New Holland con 19,4%. El resto de las marcas mantiene participaciones menores.
Tractores
En junio se patentaron 408 unidades, una baja del 40,4% comparado contra las 685 unidades de mayo, y una suba del 24,4% si la comparación es interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 328 unidades.
El acumulado del año alcanza 2.620 unidades, con un crecimiento del 37,7% frente al mismo período del año anterior.
En participación de mercado, John Deere se mantiene como líder con el 41%, seguido por New Holland (16,5%), Case (13,3%) y Pauny, con un 11,9% del total.
Pulverizadoras
En junio se patentaron 43 unidades, una baja del 41,1% comparado contra las 73 unidades de mayo, y una baja del 4,4% si la comparación es interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 45 unidades.
El liderazgo de este segmento sigue en manos de Metalfor, que concentra el 27,4% del total de registros, seguido por PLA (19,0%), Caimán (17,4%) y Jacto (8,1%).
MAQUINARIA AGRÍCOLA: VENTAS POR PROVINCIAS
En lo que respecta a los patentamientos por provincias:
- Córdoba sorprende al encabezar en cosechadoras, con 123 unidades en el primer semestre, el 28,8% del total. Le gana así a Buenos Aires, con 115 (26,9%) y a Santa Fe, con 93 (21,8%).
- En tractores, en tanto, el liderazgo es para Buenos Aires, con 682 ventas (26% del total), por encima de las 530 de Córdoba (20,2%) y las 450 de Santa Fe (17,2%).
- Por último, en pulverizadoras el podio es el mismo, con Buenos Aires también a la cabeza (105 unidades, el 32,7%), seguido por Córdoba (75 máquinas, 23,4%) y Santa Fe (63 equipos, 19,6%).