AgroRuralNoticias

Más mercados: Argentina busca ampliar el comercio de productos agropecuarios con India y Japón

Fuente: Infocampo 21/07/2025 11:50:08 hs

Delegaciones de funcionarios de India y Japón visitaron Argentina y se reunieron con representantes de la Secretaría de Agricultura. Se trata de mercados estratégicos para ampliar el horizonte exportador.

Con un mercado interno acotado y el potencial para generar alimentos para 10 veces la población nacional, el camino para que Argentina pueda incrementar su producción está en ampliar mercados de exportación.

En ese camino se inscriben gestiones desarrolladas durante las últimas semanas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), con autoridades de India y Japón, que visitaron el país.

Se trata de dos importantísimos destinos asiáticos, el primero por su gigantesca dimensión y el segundo porque demanda productos de alta calidad, con los que el Gobierno busca intensificar las relaciones comerciales.

ARGENTINA, CON LA MIRA EN LA INDIA

Recientemente, el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvo una reunión en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei.

En ese marco, una delegación de funcionarios de alto nivel del Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores, y del Ministerio de Pesca, Ganadería y Lechería de la República de la India, realizó una visita de tres días a la Argentina.

Según informaron desde la Sagyp, la agenda incluyó la 2° Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de Agricultura entre Argentina e India, que se realizó nuevamente luego de 5 años.

Asimismo, se le dio continuidad a los intercambios desarrollados en el último año y medio en la agenda agropecuaria, con la intervención del Embajador de la Argentina en India, Mariano Caucino, que incluyeron dos misiones oficiales de la Sagyp a este destino.

China desacelera y los cañones apuntan a India: “Probablemente haya que replantear la matriz exportadora”

UNA GIRA TÉCNICA POR SANTA FE

En este contexto, el 13 y 14 de julio pasados, la delegación india y funcionarios de la Secretaría realizaron una gira técnica en la provincia de Santa Fe, visitando la Bolsa de Comercio de Rosario, una planta de procesamiento de aceite de soja y otra de semillas, y una visita a campo donde participaron de una demostración de agricultura de precisión.

Además, se compartieron avances en mejoramiento genético mediante edición génica, fortaleciendo el intercambio tecnológico entre ambos países.

Por otro lado, el martes 15 de julio se realizó en la Secretaría la reunión oficial del Grupo de Trabajo, que congregó a autoridades y técnicos de las diferentes áreas junto a los representantes de la delegación de India, que incluyó en forma virtual al secretario Chaturvedi, y de manera presencial a Muktanand Agrawal (Subsecretario de Protección Vegetal), Muthukumarasamy Balasubramaniam (subsecretario del Departamento de Sanidad Animal y Lechería), y a Prabhat Kumar (Comisario de Horticultura), junto al Embajador de la República de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar.

“El intenso intercambio técnico tuvo entre sus objetivos avanzar en las negociaciones para la exportación de productos de ambos países y profundizar los vínculos estratégicos en el sector agroindustrial, identificando diversos campos de interés para la cooperación agrícola e incluyendo Nuevas tecnologías de mejoramiento (NBTs), control y manejo de langostas, agricultura de precisión, sanidad animal, entre otros”, precisaron desde Agricultura.

Asimismo, en materia de acceso sanitario, se acordaron los próximos pasos para avanzar en los requisitos que permitan las exportaciones de cítricos dulces, suero bovino, lácteos, nueces y lentejas, así como la incorporación de nuevas tecnologías para la innovación agrícola.

Cabe recordar, en este contexto, que India es un socio estratégico de Argentina: en 2024, las exportaciones hacia ese destino alcanzaron los 3.360 millones de dólares, representando un 85% del total de los envíos de nuestro país a este destino.

India, el otro “gigante asiático” que quiere pasar de ser el cuarto socio comercial de Argentina al primero

En particular se destaca como el principal mercado para la exportación de aceites, con más de 2.900 millones de dólares en aceite de soja y 327 millones de dólares de aceite de girasol.

En el período acumulado enero–mayo de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas hacia India totalizaron 1.804 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 62% en comparación con igual periodo del año anterior.

JAPÓN, OTRO MERCADO DE ALTO INTERÉS

Por otra parte, unos días antes, representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca participaron de la 3° Reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola entre Argentina y Japón, celebrada en nuestro país, marcando un hito en la nueva etapa de relacionamiento, luego de seis años de su última edición.

La delegación del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) estuvo encabezada por el viceministro de Asuntos Internacionales, Yoichi Watanabe.

“El encuentro tuvo como propósito posicionar a nuestro país como un proveedor confiable y previsible de bienes agroindustriales, y como un socio estratégico para la seguridad alimentaria de Japón. En particular se analizó el mercado local e internacional de cereales, con el objetivo de asegurar flujos estables en el suministro de productos argentinos al mercado japonés”, indicó la Sagyp.

Además, durante la reunión se realizó un intercambio técnico para avanzar en las negociaciones para la exportación de productos y profundizar los vínculos estratégicos en materia agroindustrial, incluyendo las gestiones para la apertura de carne bovina, la zonificación para carne aviar, el comercio de productos orgánicos y de cereales, así como la incorporación de tecnología para la innovación de la producción agrícola.

“Ambas partes destacaron las grandes oportunidades de incrementar el intercambio bilateral tanto a través de las inversiones como del comercio en el sector agrícola”, agregó la dependencia que conduce Sergio Iraeta.

Al respecto, vale resaltar que, en este último año y medio, Argentina ha tenido una intensa agenda de intercambio con el MAFF, que incluyó tres misiones oficiales de la Sagyp a Japón, así como la recepción de una importante delegación de Parlamentarios japoneses en agosto del año pasado, que incluyó un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Estos intercambios, junto a la reactivación del Comité Conjunto Agrícola, “ponen de manifiesto la relevancia estratégica que tiene el vínculo bilateral”, dijo la Secretaría.

Por la tarde, la jornada culminó con la sesión público-privada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde empresas de ambos países compartieron experiencias y analizaron oportunidades de asociación en sectores estratégicos, incluyendo a los sectores de cereales, carnes, lácteos, maní, miel, aceite de oliva, vino y mosto, entre otros.

Seguir leyendo


Noticias recientes