“Frenan el desarrollo regional”: puertos reclaman a Diputados por derogar un DNU clave para abaratar fletes

La Cámara de Puertos Privados Comerciales cuestionó la derogación del DNU 340/2025, que desregulaba el tráfico de cabotaje, y advirtió que la medida encarecerá los costos logísticos y desalentará inversiones en todo el país.
La Cámara de Puertos Privados Comerciales expresó su “profunda preocupación” por la decisión de la Cámara de Diputados de derogar el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, conocido como “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”.
Este texto normativo había desregulado el transporte interno por agua, buscando impulsar el uso de ríos y mares como rutas naturales para el traslado de cargas.
La Cámara Baja lo derogó en la misma sesión en que rechazó el decreto que dispuso la reestructuración del INTA.
Según la entidad, esta decisión podía abaratar hasta la mitad los costos logísticos en comparación con el transporte por camión en largas distancias.
Cabe recordar en este contexto que Argentina cuenta con un extenso litoral fluvial y marítimo, pero por medidas proteccionistas del pasado, la flota mercante nacional prácticamente desapareció, dejando al transporte de cabotaje en una situación marginal.
La Cámara de Puertos Privados Comerciales expresa su preocupación por la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de derogar el DNU 340/2025 #cabotaje @fedesturze pic.twitter.com/COWIGLP8f5
— Camara Puertos Priva (@camara_puertos) August 7, 2025
LOS PUERTOS, PREOCUPADOS
La decisión modificada en la Cámara de Diputados, afirman, “obliga a que gran parte de las cargas se trasladen por carretera”, encareciendo el flete y demandando millonarias inversiones en infraestructura vial, que además se encuentra deteriorada.
La “desregulación” también navega por la hidrovía y reduce costos logísticos
Para el sector privado, el DNU 340/2025 representaba una oportunidad para revitalizar el transporte por agua, dar opciones logísticas a exportadores e importadores y promover la competitividad.
“La decisión de Diputados es un retroceso que impedirá acceder a fletes más competitivos y frenará el desarrollo regional”, señaló la Cámara.
Asimismo, remarcaron que la medida generaba mayor transparencia y previsibilidad en la operatoria, incentivando inversiones en el interior del país. Por eso, instaron a los gobiernos provinciales a pronunciarse en favor de políticas que modernicen y desburocraticen la actividad.
Seguir leyendo