AgroRuralNoticias

El desafío ganadero 2025: sostener la alta oferta de carne, pero sin descuidar el stock

Fuente: Infocampo 12/08/2025 10:08:07 hs

Un informe del Rosgan advierte sobre el delicado equilibrio en el que se encuentra el sector ganadero: a pesar de una producción de carne sostenida, la alta faena de animales compromete por tercer año consecutivo la posibilidad de recuperar el rodeo nacional, lo que podría generar escasez en la oferta en los próximos ciclos.

Según los datos de los primeros siete meses del año, la faena de ganado bovino se mantiene en niveles elevados, proyectando un total similar al del año anterior, cercano a los 14 millones de cabezas.

Así, si bien esto asegura una oferta de carne de aproximadamente 3,2 millones de toneladas, el problema es que la extracción de animales supera la capacidad de reposición del stock.

Por ello, un informe del Rosgan revela que, para estabilizar el rodeo nacional este año, se necesitaría una mejora significativa en los indicadores reproductivos, aumentando la relación ternero/vaca del 65% actual a más del 70%.

“De no lograrse, se seguirá profundizando la pérdida de stock que el año pasado superó el millón de cabezas”, advierten los investigadores del mercado rosarino, basándose en datos concretos de la última zafra.

La menor inflación reflota el consumo de carne en Argentina: 5 kilos más por habitante por año

EL PESO DE FAENA, UN ASPECTO CLAVE

A pesar del desafío en el número de animales, la producción de carne se ha mantenido gracias al aumento en el peso de faena, un factor crucial para lo que resta de este año.

El informe destaca que la faena de novillos creció un 12% en los primeros siete meses, aportando entre 45 y 50 kilos adicionales por res en comparación con los novillitos.

“Esto ha permitido un incremento del 2% en la producción de carne con una cantidad de cabezas similar a la del año pasado”, señala el informe del Rosgan publicado esta semana.

Este aumento en el peso de faena se debe a una mejora en las condiciones de recría y engorde pastoril, con un crecimiento del 1% en machos y del 1,4% en hembras.

Sin embargo, el informe advierte que, si bien la faena de vacas ha comenzado a moderarse, la de vaquillonas sigue en aumento, lo que agrava aún más la situación del stock de vientres.

Análisis ganadero: el problema no es la caída del stock bovino, sino la baja productividad por animal

CUIDAR EL STOCK

La faena de vaquillonas creció un 6% en lo que va del año, sumándose a un incremento del 10% acumulado en los últimos tres años, lo que se traduce en 800 mil vientres menos.

Por ello, los investigadores subrayan la necesidad de que el sector implemente una estrategia conjunta para mejorar la productividad del rodeo en todos los frentes: aumentando la producción de terneros y optimizando el peso de faena por animal.

“Solo así se podrá evitar una restricción en la oferta de carne en el futuro y recomponer el stock nacional“, concluyeron los especialistas.

Seguir leyendo