Los bioinsumos pisan fuerte: “Hay un camino sustentable que permite aumentar la productividad”
En el marco del Congreso Aapresid, Agro Sustentable mostró toda su amplia gama de bioinsumos para la producción agrícola, y su flamante línea especial de trabajo para aplicaciones aéreas vía drones.
“Llevar bioinsumos al campo ya no es futuro, es presente, y lo vemos en la adopción de los productores a la utilización de drones y servicios de tecnología que representan herramientas transformadoras para los cultivos en la Argentina”, comentó Matías Imperiale, director Operativo de Agro Sustentable.
La firma participó de la última edición del Congreso Aapresid, donde hizo foco en que “hay un camino sustentable que nos permite aumentar la productividad”.
La empresa, a la vez, celebró sus 10 años de trayectoria en el desarrollo de bioinsumos para el sector agrícola.
Su esquema se complementa con AgroTech, su unidad de negocios que combina un sistema de drones y tecnología en la aplicación de insumos biológicos en el campo.
Hoy exportan productos a Brasil, Paraguay y España. En Argentina, en tanto, estiman desde la propia compañía que el uso de productos de la empresa mejoraron el 15% el rendimiento en tomate, 12% en vid y el 21% en ajo.
DE LOS BIOINSUMOS A LOS DRONES
Los drones agrícolas también son parte central de la estrategia de negocios de la firma, una herramienta que entienden que “está revolucionando el sector agropecuario”.
Entre los principales puntos, sostienen que de este modo se logran ofrecer “soluciones innovadoras que optimizan tiempo, recursos y cuidado ambiental”.
“Cuando hablamos de drones no se trata solo de una mejora en el monitoreo de cultivos y en la cosecha en general, sino que también permiten aplicaciones más precisas de insumos como fertilizantes y fitosanitarios, logrando un ahorro significativo en agua y aportando un gran valor a la sustentabilidad de los suelos”, explicó Fernando Escobar, Coordinador del área AgroTech en Agro Sustentable.
“Estar presentes en Aapresid fue importante para nosotros como representantes de la transformación y del futuro del sector. Hace más de 10 años que venimos trabajando en este proyecto y, si bien nuestros clientes son actores del sector agropecuario, nos parece importante que el consumidor final también entienda que el origen de los alimentos impacta directamente en la calidad de lo que consumen”, concluyó Imperiale.
Seguir leyendo