AgroRuralNoticias

El riego, una inversión estratégica que ahora se puede gestionar de manera remota

Fuente: Infocampo 13/08/2025 12:22:55 hs

En el Congreso Aapresid, Valley impulsó sistemas de riego eficientes como herramienta clave para asegurar la producción y optimizar recursos, con tecnologías accesibles para todo tipo de productor.

Tras un escenario en que las sequías vienen siendo recurrentes, con lluvias escasas y cada vez más irregulares, el uso eficiente del agua se ha convertido en un desafío prioritario para el agro y la industria.

En este contexto, empresas como Valley redoblan esfuerzos para concientizar al productor sobre la importancia de invertir en tecnologías de riego.

Por eso, hasta el Congreso Aapresid fue la compañía, con el fin de generar un contacto directo con el productor y transmitir un mensaje claro: el riego no es un gasto, es una inversión estratégica.

“El objetivo central es multiplicar la cantidad de hectáreas que se pueden regar con la misma cantidad de agua a través de nuestro equipo de riego”, explicó a Infocampo Carlos Gilio, gerente comercial de Valley.

Entre las principales novedades, la compañía presentó su pivot de riego con sistema de aspersión —su “producto estrella”— y el lanzamiento de una aplicación para la gestión remota de los equipos.


Esta nueva interfaz, disponible para celulares y computadoras, permite controlar y optimizar el riego a distancia, democratizando el acceso a la tecnología.

“El lanzamiento fue una oportunidad para que el productor se acerque, conozca la herramienta, haga preguntas y despeje dudas”, señaló Gilio durante el Congreso en Palermo.

“EVANGELIZAR” SOBRE EL RIEGO

En este marco, el referente de Valley opinó que concientizar sobre el riego sigue siendo un reto. “Decidimos evangelizar porque no es una herramienta tan difundida como un tractor, por ejemplo”, comentó Gilio.

El entrevistado remarcó que, a diferencia de otras máquinas, un equipo de riego no se puede alquilar: “No hay contratistas de riego. El productor es el dueño, y es la única máquina que trabaja 24 horas en su lote, garantizando rendimientos y seguridad de cosecha”, expuso.

La oportunidad del riego: “Hace 3 años, el valor de la inversión era el doble de lo que cuesta ahora”

Para Valley, este cambio de mentalidad implica “poner el riego primero en la agenda de inversiones”, ya que asegura cultivos estables y permite independizarse de las lluvias.

INVERSIÓN MÁS ACCESIBLE DE LO QUE PARECE

Además, consideró que lejos de ser un gasto inalcanzable, ahora la ecuación económica cambió: “Antes, la compra de tierra siempre ganaba sobre la compra de un equipo de riego; hoy es al revés”, insistió.

Incluso productores medianos y pequeños incorporan más de un equipo. “Hay casos de campos de 300 hectáreas con dos pivots. La clave es asesorarse bien, armar el proyecto y aprovechar las opciones de crédito, igual que en cualquier otra inversión agropecuaria”, apuntó.

Valley, que comenzó vendiendo caños, hoy se presenta como una empresa de soluciones integrales: “No solo vendemos pivots; también trabajamos en el manejo eficiente del agua, energía solar y plantas fotovoltaicas”, resaltó Gilio.

El mensaje final de la firma en el Congreso de Aapresid fue contundente: “Maximizar el uso de los recursos y ser eficientes con ellos”, ofreciendo herramientas y conocimientos para planificar el riego de acuerdo con las condiciones atmosféricas y las necesidades de cada campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes