Tres marplatenses crearon una startup que mejora la alimentación a pasto y ganaron un premio agtech
La startup Pastech fue la ganadora en Argentina del premio Legado 2025, un certamen organizado por Bayer y que este año sumó a la Fundación Endeavor.
La multinacional Bayer anunció los ganadores de la edición 2025 de Legado, el programa insignia de innovación social que impulsa a emprendimientos de impacto en las áreas de agro y salud, y que en esta edición fue impulsado también por Endeavor, la red de emprendedores de impacto más grande del mundo, con un alcance regional que abarca Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
En Argentina, el reconocimiento fue para Pastech, una startup marplatense distinguida entre los seis proyectos más innovadores de América Latina.
La elección tuvo que ver con su impacto comprobado, su propuesta tecnológica disruptiva y su potencial de escalabilidad global.
GESTIONAR EL PASTO DE MANERA TECNOLÓGICA
En concreto, Pastech desarrolla e implementa tecnología de vanguardia para la gestión eficiente del pasto en establecimientos ganaderos.
Mediante sensores, imágenes satelitales y drones, la startup convierte datos en decisiones inteligentes que mejoran la productividad, reducen costos y promueven una ganadería regenerativa basada en información precisa.
Según sus fundadores: “La ganadería contamina produciendo gases de efecto invernadero; esto es inevitable. Producir un kilo de carne equivale a lo que contamina un auto en 250 km de recorrido. Para reducir el impacto y continuar produciendo carne y leche para cubrir la demanda, la solución está en el pasto. Los animales deben alimentarse de pasto de buena calidad”.
Así, su ecosistema de soluciones incluye:
- Pasturómetro electrónico: mide la altura comprimida del pasto en tiempo real.
- Pastech Satelital: predice la disponibilidad forrajera mediante IA y lectura remota.
- Pastech Dron: permite inspección detallada sin recorrer el campo.
- Módulo de pastoreo: vincula oferta forrajera con demanda nutricional para planificar el manejo.
Actualmente, su tecnología se aplica en más de 13 provincias argentinas y comenzó su expansión internacional en Uruguay y Australia.
AGTECH, DE MAR DEL PLATA PARA EL MUNDO
El equipo de creadores de Pastech está conformado por Fernando Genin (CEO), Juan Insua (Director de I+D Internacional) y Alejandra Marino (Directora de Desarrollo Regional y Logística), tres perfiles complementarios que combinan visión estratégica, innovación tecnológica y una conexión profunda con el territorio.
Tanto Juan como Alejandra son referentes en pasturas y nutrición animal en Argentina y la región. Con formación académica de excelencia y una sólida trayectoria en INTA Balcarce y la Universidad Nacional de Mar del Plata, ambos han liderado investigaciones, publicaciones y espacios técnicos clave sobre manejo forrajero y sustentabilidad ganadera.
Desde su experiencia a campo —acompañando decisiones, midiendo resultados, entendiendo ciclos— desarrollan tecnologías que responden a los desafíos diarios de la producción.
“Este reconocimiento es una validación enorme a todo lo que venimos construyendo con los productores. Pastech nació en el campo, desde la experiencia real, con el objetivo de transformar la ganadería con herramientas simples, conectadas y efectivas. Cada solución que desarrollamos parte de caminar el campo, escuchar a quienes producen y construir desde esa realidad concreta”, destacó Genin.
LOS PREMIOS LEGADO 2025
Con respecto al premio Legado, durante la convocatoria, que comenzó en mayo de 2025, se recibieron más de 180 postulaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Como parte del proceso de evaluación, se realizaron cuatro demodays regionales, en los que los equipos seleccionados como finalistas presentaron sus iniciativas ante un jurado conformado por especialistas de Bayer, Endeavor, la Fundación Bayer, emprendedores, inversores y otros referentes del ecosistema emprendedor.
Tras las presentaciones, el jurado eligió a los proyectos ganadores, destacando aquellos con mayor potencial de impacto y escalabilidad para abordar desafíos críticos en salud y alimentación.
“El verdadero cambio se logra cuando unimos fuerzas. En Bayer, estamos comprometidos a apoyar a los emprendedores que, con su pasión y creatividad, están abordando los retos más urgentes de nuestra sociedad. A través de Legado 2025, reafirmamos nuestra misión de catalizar la innovación social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos”, expresó Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.
Además de Pastech, los ganadores en los otros países fueron:
- Cooltiva (Bolivia): plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas directamente con consumidores, restaurantes y potenciales clientes. Elimina intermediarios y asegura trazabilidad, planificación y precios justos, fortaleciendo la inclusión económica rural y la soberanía alimentaria.
- Bzzy (Bolivia): transforma residuos de levadura de cerveza en proteínas y biofertilizantes mediante cría de insectos en ambientes controlados. Su sistema de bioconversión de residuos en 12 días genera insumos clave para la nutrición animal y la agricultura sostenible, reduciendo el impacto ambiental.
- Food For Future (Chile): propone una tecnología circular que convierte residuos orgánicos agroindustriales en harina proteica y abono natural, utilizando insectos. Su proceso biotecnológico genera insumos sustentables y reduce significativamente el volumen de desechos, impulsando un modelo de agricultura regenerativa.
- My Nipp (Chile): diseña prótesis de areola hiperrealistas para mujeres que han atravesado una mastectomía y no pueden —o no desean— acceder a una cirugía reconstructiva. Un enfoque empático, personalizado y accesible, que restituye identidad, dignidad y bienestar emocional.
- Tell Biomarkers (Uruguay): mediante IA y análisis de voz, esta startup ofrece una herramienta de detección temprana de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson. Su tecnología, respaldada por más de 15 años de investigación, aporta biomarcadores vocales precisos para un diagnóstico accesible y una mejor calidad de vida.