AgroRuralNoticias

Inundaciones en Buenos Aires: prorrogarán la emergencia agropecuaria en cuatro partidos

Fuente: Infocampo 02/09/2025 13:57:46 hs

El Gobierno de Buenos Aires anunció que se extenderá hasta el 28 de febrero el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué.

El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de Buenos Aires anunció este martes que el Gobierno provincial extenderá la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para gran parte de los partidos de 9 de Julio, Bolívar, Tapalqué y Carlos Casares, que son los que presentan el peor panorama en la actualidad por las inundaciones.

“Ante la persistencia de excesos hídricos, la provincia de Buenos Aires prorrogará hasta el 28 de febrero de 2026 el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bolívar (circunscripciones 2, 3, 4, 5, 7 a 12), 9 de Julio (2 a 15), Tapalqué (8) y Carlos Casares (2 a 11)”, precisó el MDA en un comunicado.

La medida fue recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA) y contempla beneficios fiscales para los productores afectados.

“Lo dije hace unos días en Carlos Casares: nuestro Ministerio sigue acompañando a los productores y por eso propusimos la prórroga del estado de emergencia. Necesitamos también que el gobierno nacional homologue la medida para que los productores accedan a beneficios en impuestos nacionales y financiamiento específico. Además, pedimos recursos adicionales para caminos rurales”, remarcó el ministro Javier Rodríguez.

INUNDACIONES: OBRAS Y MAQUINARIA

Esta medida forma parte de un paquete tomado por el MDA para asistir a las zonas inundadas, con el fin de garantizar la conectividad, sostener la producción y acompañar al sector agropecuario.

Como ejemplos del panorama que se vive en estas regiones, el Ministerio ejemplificó que en 9 de julio, el promedio de precipitaciones entre enero y agosto es de 629 mm, pero este año ya se acumularon 1.115,5 mm; mientras que en Bolívar, donde el promedio es de 621 mm, ya cayeron 973 mm en el mismo período.

Los récords de Santa Rosa: 30 localidades en las que llovió como nunca en agosto

“Ante la emergencia destinamos $2.000 millones para el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales en los municipios más golpeados por las precipitaciones. La totalidad de esos recursos ya está asignada y en plena ejecución, porque nuestra prioridad es sostener la producción y el arraigo en cada rincón de la Provincia”, agregó Rodríguez.

También resaltó la reciente entrega a los municipios de Carlos Casares, 9 de Julio y Bolivar de palas cargadoras frontales Crybsa C80, equipadas con motor de 100 HP y capacidad de carga de 2.000 kg, destinadas al mantenimiento de la red vial rural.

Además, en coordinación con Vialidad Provincial e Hidráulica, se llevan adelante trabajos de limpieza de canales, zanjeos y mejoras estructurales para garantizar el escurrimiento del agua y la transitabilidad.

Asimismo, en los últimos días la Dirección de Hidráulica sumó dos retropalas para reforzar las tareas en la zona.

Calles inundadas en el Partido 9 de Julio (Imagen de Patricia Gorza en X)

LAS OBRAS EN CADA MUNICIPIO

9 de Julio

En el caso de 9 de Julio, donde ya se había entregado una pala cargadora tiempo atrás, las intervenciones del Plan de Mejora de Caminos Rurales se concentran en el acceso a la localidad de Carlos María Naón.

Allí se ejecutaron tres etapas de financiamiento para la colocación de más de 14 mil toneladas de piedra granular, el ensanche y la estabilización de la calzada y la finalización de un total de 14,5 km.

También se está trabajando en la zona de El Chajá, con el mejorado de 5,12 km de camino y la asignación de fondos para la reparación de una motoniveladora, mientras que en paralelo se entregó maquinaria pesada.

A estas tareas se suman las obras de Vialidad provincial, que este año ejecuta trabajos en más de 200 km de caminos estratégicos para la producción, incluyendo accesos a localidades como Dudignac, Morea, La Niña y Quiroga.

Carlos Casares

El municipio participó de todas las etapas del programa y concretó diversas obras de relevancia. Se realizó el mantenimiento del camino que conecta Cadret con Casares, un tramo de 17,5 km clave para la salida de la producción láctea; mientras se trabaja en la mejora de 8 km del camino que une la Ruta Nacional Nº5 con la localidad de La Sofía mediante estabilizado granular.

También se adquirió una retroexcavadora de 120 HP con fondos provinciales. Del mismo modo se avanza en la mejora del acceso desde la Ruta 5 al norte del partido, y se entregó una pala cargadora como subsidio en especie.

Finalmente, el municipio recibió financiamiento destinado a intervenir en caminos rurales en la zona sur del distrito.

Bolívar

En Bolívar, también con fuertes impactos hídricos, el Ministerio priorizó la reparación de caminos de la cuenca lechera, donde se trabaja en la colocación de alcantarillas y puentes de hormigón para garantizar la conectividad de los tambos y la producción agropecuaria.

Allí también se entregó maquinaria Crybsa C80 y se avanza en obras para el acceso a la Escuela Rural Nº14, en el paraje La Vizcaína, con el aporte de 2.500 m³ de arena para consolidar 5 km de camino y garantizar la continuidad escolar de más de 90 alumnos.

Además, el distrito había recibido en años anteriores subsidios de emergencia.

Seguir leyendo


Noticias recientes