AgroRuralNoticias

¿Nuevas tensiones?: Mercosur advirtió a la Unión Europea por posibles cambios en el Acuerdo

Fuente: Infocampo 17/09/2025 11:15:55 hs

“La adopción de cualquier salvaguardia debe estar en plena conformidad con lo pactado”, señalaron los cancilleres sudamericanos. Preparan protestas en Europa.

Esta semana, en el Palacio Itamaraty de Río de Janeiro, los cancilleres de los países miembros del Mercosur lanzaron una advertencia a la Unión Europea mientras siguen las negociaciones entre partes.

En el marco de la presidencia pro témpore de Brasil los funcionarios reafirmaron su disposición a firmar el Acuerdo de Asociación MERCOSUR – Unión Europea.

Un comunicado del Gobierno de Uruguay señala que “en el contexto de la presentación de los textos de dicho acuerdo al Consejo de la Unión Europea, tomaron nota de la publicación, por parte de la Comisión Europea, de una propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardias agrícolas”.

El acuerdo con Europa está más cerca y los ruralistas del Mercosur lo celebran: “Un hito histórico”

La presentación dio lugar a la reacción del bloque sudamericano: los mismos destacaron que la adopción de cualquier reglamento sobre salvaguardias por las Partes “debe estar en plena conformidad con lo pactado en el acuerdo”.

“Así como con las normas multilaterales de la Organización Mundial del Comercio”, aclararon.

Por otro lado, el Mercosur se reservará el derecho de adoptar medidas de implementación de las salvaguardias previstas en el acuerdo.

ACUERDO CON EFTA

Más allá del contrapunto, se celebró la conclusión exitosa y la suscripción del Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). “Se trata de un mercado de casi 300 millones de consumidores”, señalaron.

¿Qué implicará? Desde la diplomacia se informó que sumado al Acuerdo MERCOSUR – Unión Europea, el bloque pasará a tener acceso preferencial a los principales mercados del continente europeo. Algunas autoridades de EFTA estuvieron presentes en Brasil para la firma del pacto.

“El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción”, analizaron desde la Cancillería argentina.

También explicaron que “cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento”.

Las negociaciones iniciaron con una primera ronda en julio de 2017 en Buenos Aires y se celebraron 14 rondas de negociación en total. Desde principios de 2024, el MERCOSUR y los Estados de la EFTA “se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales”.

“Destacaron su firme propósito de concluir las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos antes de que finalice el año y acogieron con satisfacción la reanudación inminente del proceso de negociación con Canadá, que tendrá lugar durante la reunión de jefes negociadores los días 9 y 10 de octubre”, puntualizaron a su vez desde Uruguay.

A la vez, coincidieron en la necesidad de adoptar una postura pragmática para concluir las negociaciones de un acuerdo equilibrado en un futuro próximo.

Las Rurales del Mercosur alaban el acuerdo con Europa: “Abre nuevas oportunidades de mercado”

INDIA, SIEMPRE EN EL HORIZONTE

Los cancilleres expresaron su deseo de ampliar el alcance del “Acuerdo de Preferencias Arancelarias” que el bloque mantiene con la India. A la vez reiteraron su compromiso de avanzar en las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con El Salvador y avanzar en los diálogos con República Dominicana y Panamá.

“Con el espíritu de diversificar las alianzas comerciales del MERCOSUR, destacaron la realización de diálogos exploratorios con Vietnam, Indonesia y Japón, con miras a profundizar los lazos económicos y comerciales con estos países”, cerraron desde la Cancillería uruguaya.

Imagen: archivo protesta en Londres

NUEVAS PROTESTAS EN EUROPA

El agro francés, uno de los sectores más radicalizados en suelo europeo de cara a lo que podría ser el acuerdo final, prepara nuevas protestas en rutas de Francia para la semana próxima.

“Decidimos organizar una gran jornada de acción contra el Mercosur, los impuestos de Donald Trump y la avalancha de importaciones internacionales que no respetan nuestras normas, como los huevos ucranianos: todos estos productos que ingresan en nuestro territorio y que no queremos ver en nuestros platos porque son peligrosos para la salud y el medio ambiente”, manifestó Arnard Rousseau, el presidente  de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA).

El próximo 25 de septiembre la entidad que gobierna promete realizar una “protesta a gran escala”.

“No critico a los agricultores brasileños ni argentinos, que producen según las normas de sus países. Solo pido reciprocidad”, calificó.

Seguir leyendo


Noticias recientes