AgroRuralNoticias

Retenciones cero: “Es el mejor camino para liberar el potencial productivo de la agroindustria”

Fuente: Infocampo 23/09/2025 09:03:19 hs

Las Bolsas de Cereales y de Comercio, el Consejo Agroindustrial, elogiaron la medida llevada adelante por el Gobierno, pero también advirtieron sobre la necesidad que se perpetúe para siempre.

La decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones de manera temporal, con el fin de garantizarse un amplio flujo de dólares que permita sostener la situación financiera y evitar “corridas” cambiarias, genera nuevas repercusiones a cada hora.

Entre ellas, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos; y de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe; junto al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) coincidieron en elogiar la medida porque “libera el potencial” del sector.

Sin embargo, coincidieron también con la opinión que emitieron entidades y dirigentes rurales con relación a que se necesita que esta política se extienda en el tiempo, para que esta mejora de la producción se consolide.

Cabe recordar que la medida tiene un plazo de vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se logre captar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por U$S 7.000 millones, lo que ocurra primero.

El campo, con reparos ante la baja de retenciones: “Una medida temporaria no incentiva más producción”

EL APOYO DE LAS BOLSAS

“Las Bolsa de Cereales y de Comercio del país valoran como un paso en la dirección correcta el dictado del Decreto 682/25 respecto de la baja a cero de los DEX a cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre”, señalaron las entidades mencionadas.

Y agregaron que la eliminación de un impuesto distorsivo “es el mejor camino para liberar el potencial productivo de la agroindustria argentina y que con ello se cree empleo, desarrollo y se produzca el ingreso genuino de divisas que necesita la economía”.

“No obstante, abogamos para que, ni bien la situación económica lo permita, se tienda a reducciones de derechos de exportación permanentes que ofrezcan un horizonte de previsibilidad a largo plazo”.

Retenciones cero: ¿cuántas toneladas y dólares hay en manos de productores y exportadores?

EL AVAL DEL CONSEJO AGROINDUSTRIAL

Por su parte, el CAA también valoró el anuncio de eliminación temporal de los DEX, porque “es un paso concreto para liberar el potencial de nuestra agroindustria y un avance en la dirección correcta”.

Según el Consejo, la quita de retenciones es una demanda histórica de las más de 60 entidades que lo conforman y “su eliminación total es la llave para impulsar la producción, generar empleo y aumentar el ingreso de divisas”.


“Seguiremos trabajando para lograrlo. Aunque este estímulo impulsa las exportaciones, reafirmamos la necesidad de políticas permanentes. Un horizonte a largo plazo dará confianza a productores e inversores para expandir la capacidad productiva e invertir en tecnología”, agregó el CAA.

NUTRICIÓN ANIMAL

Por otro lado, otra entidad agroindustrial que reflejó su respaldo a la decisión de la Casa Rosada fue la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA).

“La reducción a 0% de los DEX a las posiciones arancelarias del sector de la Nutrición Animal es una medida que CAENA viene solicitando desde hace años en función de su ínfimo costo fiscal y su gran potencial para el sector, y fue uno de los mensajes institucionales más importantes del discurso que pronunció su presidente, Juan Pablo Ravazzano, en el brindis por los 65 años de la Cámara”, repasó la CAENA.

Ahora, Ravazzano amplió: “La eliminación temporaria de los derechos de exportación es sin duda una medida que apoyamos, ya que la venimos solicitando desde hace tiempo. Sin duda, esta medida se traducirá en nuevas oportunidades de inversión y exportación para nuestro sector”.

“Confiamos en que esta medida temporaria se convertirá en permanente, ya que la previsibilidad a largo plazo incrementará dichas inversiones y oportunidades”, agregó.

Y cerró: “CAENA reafirma su compromiso de trabajar junto con las autoridades y la cadena agroindustrial para consolidar reglas estables que impulsen la producción, el empleo y las exportaciones de mayor valor agregado”.

Seguir leyendo


Noticias recientes