Un hito para las economías regionales: se lanzó en Argentina la primera yerba mate tokenizada
La iniciativa tuvo un rápido suceso: en menos de 24 horas se vendieron todos los tokens. Cómo funciona este desarrollo tecnológico que puede ser una catapulta para muchas economías regionales, además de la yerba mate.
En Argentina se lanzó la primera producción de yerba mate tokenizada del mundo.
Se trata de a una iniciativa de la startup R3al Blocks, junto a la marca de yerba mate Mathienzo, que convirtieron por primera vez a este ícono cultural en un activo de inversión digital abierto a cualquier persona, con una inversión mínima de 20 dólares, marcando un hito para las economías regionales y para la tokenización a nivel global.
Y esta iniciativa tuvo un rápido suceso: en menos de 24 horas se vendieron todos los tokens, lo que explica, por un lado, la importancia del mate como producto icónico en nuestro mercado; y, por el otro, la relevancia de la tokenización.
“Este proyecto es mucho más que tecnología, es una herramienta para que las propias comunidades participen en su desarrollo económico, convirtiéndose en co-productoras de aquello que consumen; y las últimas 24 horas fueron clave en el impacto que tiene sobre la economía”, resaltó Débora Carrizo, CEO de R3al Blocks.
Asimismo, explicó: “Si bien esperábamos una ronda con muy buena aceptación de los inversores, la velocidad en que se desarrolló la venta total de los tokens nos obliga a acelerar tiempos para lanzar la segunda, que sucederá cuando se venda la totalidad de paquetes tokenizados”.
TOKENS PARA EL DESARROLLO
“Con la tokenización de la yerba mate, Argentina transforma un producto cultural y cotidiano en una puerta de acceso a la inversión inclusiva y global. Este avance sigue la línea que promueven el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial: usar blockchain para democratizar el financiamiento, reducir desigualdades (ODS 10) y abrir mercados internacionales a comunidades que históricamente quedaron fuera del sistema financiero”, destacaron desde las empresas
“En Mathienzo creemos que el mate es más que una infusión: es identidad, naturaleza y comunidad. Desde hace más de una década trabajamos para expandir esta cultura al mundo, respetando el ritual y la fuerza salvaje de la selva misionera. Apostamos a la innovación y a nuevas formas de consumo orientadas a las demandas globales, abriendo un camino de crecimiento que conecta tradición, propósito y futuro”, destacó Nicolás Tiferes, dueño de Mathienzo.
Manuel Arias (CFO R3al Blocks), Débora Carrizo (CEO R3al Blocks), Nicolás Tiferes (dueño de Mathienzo)
¿CÓMO FUNCIONA EL TOKEN DE LA YERBA MATE?
Puntualmente, cada token representa 11 paquetes de una producción de 1.920 paquetes de yerba, lo que corresponde a un lote.
Con el aporte de múltiples personas se financia este lote; se compra la materia prima, se procesa, envasa y distribuye de forma digital directa a través de la página oficial de Mathienzo o por Mercado Libre.
Cuando se vende el lote completo, los participantes reciben su retorno económico (o pueden retirar producto a precio preferencial).
Este modelo elimina intermediarios y abre la posibilidad de invertir desde apenas 20 dólares en un mercado que históricamente demandaba grandes capitales. A la vez, ofrece una dinámica única: el propio inversor puede potenciar su rendimiento económico eligiendo como consumo habitual la misma yerba en la que invierte.
Rocío Ferreiro (CTO R3al Blocks), Manuel Arias (CFO R3al Blocks), Débora Carrizo (CEO R3al Blocks), Nicolás Ferder (Business developer R3al Blocks), Nicolas Tiferes (dueño de Mathienzo), Candelaria Font (CMO R3al Blocks)
En relación a por qué este hito marca un antes y un después, delas empresas respondieron:
- Empodera comunidades locales al multiplicar su capacidad productiva.
- Conecta tradición con innovación, convirtiendo un símbolo argentino en un activo global.
- Genera impacto medible: los participantes no solo reciben un rendimiento estimado del 15% anual, sino que también impulsan empleo y desarrollo en economías regionales.
INVERTIR EN UN CLIC
Vale insistir en que el proyecto es impulsado por R3al Blocks, plataforma líder en tokenización de activos reales en Latinoamérica, que busca abrir oportunidades de inversión en sectores como real estate, energía y agroindustria. Junto a Mathienzo, marca premium de yerba mate, decidieron abrir la oportunidad al mundo de poder invertir en la cultura argentina.
A través de r3al.io, cualquier persona puede adquirir tokens de esta producción desde 20 dólares de forma 100% online y en pocos clicks. Tan solo creándose una cuenta en la página y seleccionando el monto que desean invertir, ya pueden participar de este producto innovador.
“Nuestro objetivo es simple: que invertir en la economía real sea tan fácil como hacer un click. Con este modelo, llevamos la cultura argentina al mundo y ponemos en manos de las personas la posibilidad de ser parte del crecimiento de nuestras industrias”, concluyó Carrizo.
Seguir leyendo