Se acerca la siembra de soja: tres claves para “explorar un alto potencial productivo”

En el marco del Especial Soja de Infocampo, desde Neogen plantean una tríada de recomendaciones para "aprovechar una campaña que promete”. "Se puede ir a buscar altos potenciales de rendimientos”, destacan en la semillera.
La campaña fina ya está en la recta principal, con los cereales de invierno ya entrando en período crítico de cara a la cosecha. En ese marco, mientras los productores miran de reojo la evolución final del trigo y la cebada, comienzan a pensar y ejecutar labores de cara a lo que será la siembra de soja.
Por eso, en el marco del Especial Soja de Infocampo, desde la firma Neogen plantearon las “tres claves para aprovechar una campaña que promete”.
En primer término, el gerente ejecutivo de desarrollo de autógamas de la compañía semillera, Jerónimo Costanzi, destacó que frente a un escenario climático probable de neutralidad existe “un dato muy alentador”: se trata de las “buenas reservas hídricas en el perfil”.
Con genética renovada, la soja se prepara con optimismo para la próxima siembra
“Nos encontramos frente a una campaña donde se puede aspirar a explorar un alto potencial productivo”, expresó.
LAS TRES CLAVES DE NEOGEN
Las tres claves a las que apuntan desde la compañía tienen que ver con “realizar un relevamiento ambiental exhaustivo antes de definir la estrategia de siembra”, lo cual implica evaluar aspectos físicos, químicos y climáticos como:
- Estado hídrico del suelo, considerando el nivel de recarga (reserva de agua útil y si existe la presencia de napa).
- Condiciones nutricionales del lote, teniendo en cuenta la disponibilidad de nutrientes y las necesidades de reposición.
- Situación actual de malezas y antecedentes.
“A partir de este diagnóstico del ambiente, se puede identificar la fecha de siembra y el grupo de madurez adecuados para cada situación. Esa combinación entre ambiente, genética y manejo es lo que después se traduce en productividad y, en consecuencia, en resultados económicos”, expusieron desde la compañía.
En diálogo con Infocampo, Costanzi amplió: “Estamos en presencia de una campaña para ir a buscar altos potenciales de rendimientos”.
“Y ahí es donde hay que hacer mención con respecto a lo que es la fecha de siembra, la elección del grupo de madurez y por ende lo que es la elección de la de la genética, porque principalmente todo lo que es caracterización del ambiente es el punto de partida para poder poder diagramar cuál es la mejor fecha de siembra y el mejor grupo de madurez que se adecúa para ese ambiente productivo”, resumió.
Uno de los “factores decisivos” en los que observan que pueden generarse “pequeñas diferencias de sincronía”, pero que a su vez disparen “grandes brechas de rendimiento”, está en los tratamientos para el control de malezas.
Este punto exige una planificación más precisa que en otras campañas”, destacaron y sumaron que “no se puede dejar librado al azar”.
“El principal error para evitar es subestimar la presión de malezas e insectos. Hoy, las problemáticas evolucionaron, por lo que no permiten improvisaciones durante el ciclo. Para esto, las biotecnologías actuales como Enlist y Conkesta, presentes en el portfolio de Neogen, son las que permiten mitigar estos factores críticos, pero solo si se eligen desde el inicio”, indicó Costanzi.
Asimismo, otro de los puntos esenciales mencionados por el ejecutivo es “evitar entrar a la campaña sin haber definido previamente una biotecnología que acompañe el manejo, ya que esto puede significar perder rendimiento desde el primer día, aun en lotes con buenas condiciones”.
“Neogen viene a ofrecer una buena herramienta para lo que es la problemática de malezas, como así también de insectos, y lógicamente sobre un chasis, un germoplasma Enlist que es lo que está ofreciendo lo que es la marca”, sumó Costanzi.
NEOGEN EN ACSOJA
Vale mencionar que la firma estuvo también presente en el reciente Seminario Acsoja que se realizó en Rosario, en el recinto de la Bolsa de Comercio local.
Allí, este medio dialogó con el actual responsable zonal de negocios para el centro y sur de Santa Fe de la firma, Catriel Rodríguez Randa, quien explicó que la presencia en el evento fue algo “muy importante para Neogen”.
“La compañía y toda la industria semillera está trabajando muy fuerte en todo lo que es reconocimiento de propiedad intelectual a través del sistema Sembrá Evolución, que viene creciendo y que cada vez más productores se están sumando”, mencionó.
“Creo que el foco más importante del productor es el de producir más y mejor con la mejor tecnología. El año viene bien en cuanto a lo climático y las precipitaciones están quizás por encima de lo normal, pero permite planificar a tiempo. Hay expectativas”, ratificó.
Seguir leyendo