AgroRuralNoticias

Hereford Joven: una “escuela” de futuros cabañeros debutó con éxito en Pergamino

Fuente: Infocampo 06/10/2025 14:53:49 hs

En la 86ª Exposición Rural de Pergamino, la Asociación Hereford Argentina lanzó la primera edición de Hereford Joven: cinco escuelas agrotécnicas compitieron en una jura con animales que debieron alimentar, amansar y preparar durante cuatro meses.

La tradición ganadera tuvo un capítulo especial en Pergamino con la primera edición de Hereford Joven, un proyecto inédito impulsado por la Asociación Hereford Argentina y que buscó acercar el mundo de las cabañas a las nuevas generaciones.

La experiencia se desarrolló en el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, y logró reunir a escuelas agrotécnicas, productores y familias en una jornada que combinó aprendizaje, compromiso y vocación rural.

HEREFORD, DEL AULA AL CORRAL

Cinco instituciones educativas —la Escuela Agraria de Duggan, la Escuela Agraria de Las Toscas, el Instituto Mariano Moreno de Alfonzo, la Escuela Familia de Acevedo y la Escuela Agrotécnica de Pergamino— participaron de la iniciativa, recibiendo terneras recién destetadas cedidas por criadores de la raza británica.

Durante cuatro meses, los estudiantes se encargaron de su alimentación, amanse y preparación, viviendo en primera persona lo que implica ser cabañero y competir en el exigente mundo de las exposiciones.

Del campo a la mesa, la carne Hereford certifica su genética de calidad

Previo a la jura, los alumnos recibieron capacitaciones técnicas brindadas por Hereford Argentina en temas de manejo, sanidad, nutrición y preparación de animales para exposición. Ese acompañamiento se reflejó en el nivel y la prolijidad del trabajo que luego mostraron en pista.

UNA JURA CON ESPÍRITU EDUCATIVO

En total, se presentaron 16 ejemplares a bozal, donde los jóvenes exhibieron la mansedumbre característica de la raza y la dedicación puesta en cada detalle.

El jurado, Juan Fernández Brital, valoró principalmente la calidad del proceso de alimentación, cuidado y presentación desarrollado por las escuelas, más allá de las diferencias fenotípicas de los animales.

El proyecto fue posible gracias al aporte de las cabañas La Reina de Nancy Rubio (Junín), La Punala de Pedro Jacquelin (Pergamino), Tres Hermanas de la familia Reynoso (O’Brien) y Don Carlos de Carlos Ivulich (San Antonio de Areco), quienes cedieron las terneras que dieron origen a esta experiencia formativa.

“Hoy se va a ver reflejado el trabajo de un proceso que comenzó en abril y que con tanta seriedad y compromiso asumieron los estudiantes y profesores a cargo”, destacó Fernando Plencovich, promotor de Hereford en Buenos Aires Norte, visiblemente emocionado durante la jura.

UNA APUESTA AL FUTURO DE LA GANADERÍA

Con el acompañamiento de familias, docentes y compañeros que viajaron desde distintas localidades, los jóvenes ingresaron a pista luciendo chalecos y bastones, para competir en tres subcategorías que premiaron del primer al sexto puesto.

Los mejores ejemplares de cada grupo se enfrentaron luego por los títulos de Gran Campeona y Reservada Gran Campeona, cerrando una jornada de orgullo y emoción.

Para Juan Aloé, Director Ejecutivo de Hereford Argentina, la propuesta marcó un punto de partida:

Con la jura de hoy damos inicio a un proyecto que nos llena de ilusión y orgullo. Hemos recibido llamados de varias escuelas que quieren participar en próximas ediciones. Ver un pampa en la mano de un chico es la mejor forma de llevar la ganadería al futuro”, contó.

En la misma línea, Pedro Jacquelin, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino y donador de terneras, celebró el entusiasmo de los jóvenes: “Las escuelas nos dieron una enorme alegría y nos motivan a ir por más en 2026”, destacó el dirigente.

Por su parte, Facundo Figueroa, representante docente, resumió el espíritu del proyecto:

“Estamos más que satisfechos por lo vivido. Agradecemos a los productores, a la Sociedad Rural de Pergamino, a las empresas que colaboraron y a Hereford Argentina. Ojalá esto sea un puntapié para que más entidades del agro se vinculen con la educación agraria, porque ahí está el futuro de los técnicos que el país necesita”, mencionó Figueroa.

CAMPO Y ESCUELA, UNA ALIANZA QUE FORMA 

La primera Exposición Hereford Joven no fue solo una jura de animales: fue una verdadera lección de vida. En la pista se cruzaron la tradición ganadera, la pasión de los criadores y el entusiasmo de los estudiantes, que encontraron en cada ternera un puente hacia su vocación.

Gira Internacional Hereford: una travesía histórica por tres países y más de 2.500 kilómetros

El compromiso de las instituciones, empresas y productores con la educación agraria demostró que, cuando el campo y la escuela trabajan juntos, no solo se forman cabañeros, sino también líderes capaces de construir la ganadería del mañana.

Seguir leyendo


Noticias recientes