Trabajadores rurales: se aprobó un aumento también en las prestaciones extraordinarias del Renatre
Se trata de las prestaciones que otorga el Renatre a trabajadores rurales que se encuentran o encontraron en Presunta Situación de Explotación Laboral o Razones Socioeconómicas, como una enfermedad, que les impide poder trabajar.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) formalizó este jueves un incremento en las Prestaciones Extraordinarias destinadas a peones, operarios y demás personas trabajadoras rurales que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social, económica o laboral.
Lo hizo a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial que implica que, a partir del 1° de noviembre, al incrementar del 40% al 50% el porcentaje sobre el tope máximo de la Prestación por Desempleo, las prestaciones extraordinarias aumentarán de $120.000 a $165.000.
Cabe recordar que estas prestaciones incluyen dos tipos:
- Por un lado, las que se otorgan por Presunta Situación de Explotación Laboral, a quienes son relevados en fiscalizaciones y se detectan indicios de explotación laboral. Ésta se otorga en un único pago.
- Por el otro, por Razones Socioeconómicas, destinada a quienes, por razones médicas o clínicas acreditadas, perdieron la capacidad de generar ingresos y carecen de otras fuentes de sustento. En este caso, se entrega en hasta tres cuotas mensuales.
El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias.
En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.
PRESTACIONES PARA TRABAJADORES RURALES
“La actualización de los montos nos permite acompañar de manera más efectiva a quienes atraviesan situaciones complejas, asegurando que puedan cubrir sus necesidades básicas y transitar su vuelta al empleo con mayor tranquilidad”, afirmó el presidente del Renatre, José Voytenco.
Por su parte, Adrián Luna Vázquez, director del organismo, añadió: “Contar con estas prestaciones genera cierta tranquilidad a los trabajadores que vieron vulnerados sus derechos, con la idea de que prontamente puedan estar en condiciones de reinsertarse laboralmente”.
Desde el organismo remarcaron que, desde enero de 2025, el Renatre reforzó su tarea de control en el territorio donde realizó 115 fiscalizaciones en distintos establecimientos rurales, detectando indicios de explotación laboral en 478 trabajadores.
Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000
Estos operativos permiten identificar situaciones de vulnerabilidad y activar el beneficio de las Prestaciones Extraordinarias, asegurando asistencia rápida y efectiva a quienes más lo necesitan.
“Con este incremento, el Registro reafirma su compromiso con la protección integral de los trabajadores rurales y sus familias, consolidando una herramienta clave en la política de acompañamiento social y laboral del sector rural”, cerraron.
Seguir leyendo







