Dólar Blue: Última cotización y su impacto en el agro – Hoy 2 noviembre 2025
cuánto está la cotización del dólar, cotización dólar oficial dólar blue hoy
Cotización Dólar Blue, hoy 2 de noviembre, -0,69% variación $1425,00 Compra $1445,00 Venta
El dólar blue hoy se presenta con una leve caída del 0,69%, cotizando a $1425,00 para la compra y $1445,00 para la venta. Esta fluctuación en el mercado cambiario dólar blue tiene un impacto significativo en el sector agropecuario, donde los precios de los insumos y la rentabilidad de las cosechas están directamente relacionados con la cotización del dólar.
Cotización Dólar MEP, hoy 2 de noviembre,
El dólar MEP hoy cotiza a:
El dólar MEP, que se obtiene al comprar bonos en pesos y venderlos en dólares, se encuentra en $1478,05. Este tipo de cambio es crucial para los productores agropecuarios que necesitan importar insumos, ya que el costo de producción se ve afectado por la variación de este dólar. La diferencia entre el dólar blue y el dólar MEP puede influir en las decisiones de compra y venta de los productores.
Cotización Banco Nación, hoy 2 de noviembre, 1383,92 Compra 1436,70 Venta
En el caso del dólar ahorro, el Banco Nación establece una cotización de $1383,92 para la compra y $1436,70 para la venta. Este tipo de cambio es utilizado por aquellos que desean adquirir dólares para ahorro personal, pero también tiene un efecto indirecto en el sector agro. Los productores que buscan proteger sus ganancias en dólares suelen recurrir a este tipo de cambio, lo que puede generar una mayor demanda en el mercado.
La cotización del dólar hoy es un tema candente en el ámbito económico argentino. La volatilidad del mercado cambiario dólar blue y la diferencia entre los distintos tipos de cambio generan incertidumbre. Para el agro, esta situación puede ser tanto una oportunidad como un desafío. Los precios de los productos agrícolas están en constante ajuste, y muchos productores deben adaptarse a esta realidad.
La relación entre el dólar blue y los precios de los commodities es fundamental. Cuando el dólar blue se encuentra alto, los productores pueden obtener mejores precios por sus productos en el mercado internacional, pero también enfrentan mayores costos para la compra de insumos. Esta dualidad es un factor clave que determina la rentabilidad del sector.
Además, el dólar CCL (Contado con Liquidación) también juega un papel importante en este escenario. Este tipo de cambio permite a los inversores mover capitales fuera del país, y su cotización puede influir en la percepción de riesgo de los productores agropecuarios. En un contexto de incertidumbre económica, muchos optan por proteger sus inversiones en dólares, lo que genera una mayor demanda en el mercado.
Es vital que los productores agropecuarios estén atentos a las fluctuaciones del dólar hoy y a las variaciones en el mercado cambiario dólar blue. La planificación financiera y la estrategia de comercialización deben ajustarse en función de estos cambios para maximizar la rentabilidad y minimizar riesgos. La información actualizada sobre la cotización del dólar blue y otros tipos de cambio es esencial para tomar decisiones informadas.
En resumen, el impacto del dólar blue en el agro argentino es innegable. La cotización de hoy, junto con la del dólar MEP y el dólar ahorro, configura un panorama complejo que los productores deben navegar con astucia. Mantenerse informado y adaptarse a las condiciones del mercado son claves para sobrevivir y prosperar en el sector agropecuario argentino.
Seguir leyendo







