El otoño comienza con temperaturas bajo lo normal y precipitaciones escasas
El otoño comienza con una prolongada irrupción de vientos del sur, causando un prolongado lapso frío, húmedo y algo nublado, con mínimas inferiores a 10°C en el oeste y el sur del área agrícola argentina y la mayor parte de la República Oriental del Uruguay, con posibles heladas localizadas en las áreas serranas y cordilleranas.
El otoño comienza con una prolongada irrupción de vientos del sur, causando un prolongado lapso frío, húmedo y algo nublado, con mínimas inferiores a 10°C en el oeste y el sur del área agrícola argentina y la mayor parte de la República Oriental del Uruguay, con posibles heladas localizadas en las áreas serranas y cordilleranas. Hacia mediados de la perspectiva, retornarán brevemente los vientos del sector norte, determinando un moderado ascenso térmico sin calores intensos, pero posteriormente se restablecerá la circulación procedente del Sur, volviendo a descender la temperatura. Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola, y sólo su porción norte observará algunos focos con valores significativos.
El otoño comienza con una prolongada irrupción de vientos del sur, causando un prolongado lapso frío, húmedo y algo nublado, con mínimas inferiores a 10°C en el oeste y el sur del área agrícola argentina y la mayor parte de la República Oriental del Uruguay, con posibles heladas localizadas en las áreas serranas y cordilleranas.
• El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, gran parte de La Pampa, el este y el sur de la Provincia de Buenos Aires, el sudeste del Paraguay y el noroeste y el sur del Uruguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con varios focos con temperaturas superiores a 15 y 20ºc.
• El centro-este del NOA, el centro y el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, experimentarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con posibles heladas localizadas en las zonas serranas.
• El centro-oeste del NOA, el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y el oeste de Cuyo, registrarán temperaturas mínimas inferiores a 5ºc, con una franja con valores inferiores, con heladas en las zonas serranas.
Hacia mediados de la perspectiva, retornarán brevemente los vientos del sector norte, determinando un moderado ascenso térmico sin calores intensos, pero posteriormente se restablecerá la circulación procedente del Sur, volviendo a descender la temperatura.
• El este del NOA, la Región del Chaco, el sur de Misiones, gran parte de Corrientes, el norte de Entre Ríos, gran parte de Santa Fe, la mayor parte de Córdoba, el centro de Cuyo, el norte de La Pampa, el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, la mayor parte del Paraguay y el noroeste del Uruguay experimentará temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos con valores menores.
• El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de Misiones, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30ºc.
• El centro-este del NOA, el centro-oeste de Cuyo, el este de la Provincia de Buenos Aires y el sur del Uruguay observará temperaturas máximas entre 20 y 25ºc.
• El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, registrarán temperaturas máximas inferiores a 20ºc, con focos con valores inferiores.
Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola, y sólo su porción norte observará algunos focos con valores significativos.
• La mayor parte del NOA, gran parte del Paraguay, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región Pampeana, el sur del Uruguay, observarán precipitaciones escasas con focos con valores moderados.
• Solamente el noroeste y el sur del NOA y el noroeste del Paraguay, recibirán precipitaciones abundantes (más de 25 mm).
•La mayor parte del área agrícola, no registrarán precipitaciones.
Tiempo fresco y precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola
La segunda etapa de la perspectiva comenzará con vientos del sudeste, que mantendrán el descenso térmico en la mayor parte del área agrícola.
• El este del NOA, gran parte de la región del chaco, el centro de la Mesopotamia, gran parte de santa fe, el norte de córdoba, el centro de cuyo, la mayor parte del Paraguay y el noroeste y sudeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 15ºc.
• El centro del NOA, el sudoeste de la región del chaco, gran parte de cuyo, la mayor parte de la región pampeana, el sudeste del Paraguay y la mayor parte de la república oriental del Uruguay, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15ºc.
• El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de cuyo y las serranías de buenos aires, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºc.
• El oeste del NOA y el este de cuyo, observará temperaturas mínimas inferiores a 5ºc, con focos con valores inferiores.
Posteriormente, retornarán los vientos del sector norte, determinando un ascenso general de la temperatura, en la mayor parte del área agrícola, pero sin llegar a superar la media estacional.
• El este del NOA, la Región del Chaco, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte del Paraguay y el oeste del Uruguay, experimentará temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos de registros superiores a los 35°C.
• El centro del NOA, el centro y el nordeste de Cuyo, el este y el sur de la Provincia de Buenos Aires, el sudeste del Paraguay, Misiones, el norte de Corrientes y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30ºC.
• El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo registrarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
• El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas inferiores a 20ºC, con focos con valores inferiores.
Debido al escaso contenido de humedad de la atmósfera, las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y nordeste.
• La mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del Paraguay y la mayor parte del Uruguay, experimentarán registros escasos (menos de 10 mm), con varios focos con valores moderados.
• El sudeste del Paraguay, el noroeste del NOA y el norte del Uruguay, observará precipitaciones desde abundantes a muy abundantes (25 a 50 mm).
Brasil:
Vigorosa irrupción de vientos del sur, rotando posteriormente al norte y precipitaciones abundantes.
Al inicio de la perspectiva, se producirá la entrada de vientos del sector sur, provocando un moderado descenso térmico en las zonas altas de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, pero sin afectar al norte y el centro del área agrícola brasileña. Posteriormente, los vientos del sector norte provocarán el aumento de la temperatura, por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola brasileña. Paralelamente, el pasaje de un frente de tormenta provocará precipitaciones de variada intensidad en la mayor parte del área agrícola brasileña.
Al inicio de la perspectiva, se producirá la entrada de vientos del sector sur, provocando un moderado descenso térmico en las zonas altas de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, pero sin afectar al norte y el centro del área agrícola brasileña.
• El norte y el centro-oeste del área agrícola del Brasil observará temperaturas mínimas superiores a 20°C, con focos con valores inferiores.
• El sudeste de Tocantins, el sur de Piauí, la mayor parte de los Estados de Mina Gerais, Goiás, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul, el oeste de Paraná y el este de Santa Catarina, experimentarán temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC.
• El sudeste de Mina Gerais, el sur de Sao Paulo, la mayor parte de los Estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con varios focos con valores inferiores a 10ºC.
Posteriormente, los vientos del sector norte provocarán el aumento de la temperatura, por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola brasileña:
• La mayor parte del área agrícola brasileña registrará temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos con temperaturas superiores a 35°C.
• Solamente, el sur de Bahía, la mayor parte de los Estados de, Goiás, Mina Gerais, Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, experimentarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con dos focos con valores inferiores a 25°C, que se ubicarán sobre el sudeste de Santa Catarina y el nordeste de Río Grande do Sul.
Paralelamente, el pasaje de un frente de tormenta provocará precipitaciones de variada intensidad en la mayor parte del área agrícola brasileña.
• La mayor parte del área agrícola del Brasil recibirá precipitaciones entre moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), con varios focos de tormentas con precipitaciones superiores a 150 mm.
• Solamente, la mayor parte de Río Grande do Sul, registrarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Seguir leyendo