AgroRuralNoticias

Qué anticipa el pronóstico para este invierno

Fuente: InfoAgro 23/05/2019 14:00:08 hs

Informe detallado con lo que pasará durante el año, incluso hasta la primavera. Según el informe climático estacional de la Bosla de Cereales, “aunque muchas fuentes insisten en anunciar el desarrollo de un episodio débil de “El Niño”, el Océano Pacífico se mantiene neutral: Su porción ecuatorial presenta un débil calentamiento, mientras que el litoral

Informe detallado con lo que pasará durante el año, incluso hasta la primavera.

Según el informe climático estacional de la Bosla de Cereales, “aunque muchas fuentes insisten en anunciar el desarrollo de un episodio débil de “El Niño”, el Océano Pacífico se mantiene neutral: Su porción ecuatorial presenta un débil calentamiento, mientras que el litoral americano se encuentra frío, debido al avance hacia el norte de la corriente marina fría de Humboldt.

Por su parte, el Océano Atlántico muestra fuertes perturbaciones: Su porción subtropical observa un marcado calentamiento, causado por el avance hacia el sur de la corriente cálida del Brasil, mientras que su porción meridional se encuentra levemente por debajo de su temperatura normal, hacia debido al avance hacia el norte de la corriente fría de Malvinas.

La persistencia de esta combinación de factores contrapuestos genera la perspectiva que el final de la campaña agrícola 2018/2019 y el inicio de la campaña agrícola 2019/2020 continúen desarrollándose en un escenario climático regional cercano al promedio, pero con marcadas perturbaciones locales.

No obstante, cabe señalar que el escenario climático se encuentra en un estado sumamente dinámico, pudiendo modificar su signo a medida que avance la estación, lo cual será monitoreado en los informes de esta serie”.

JUNIO 2019
Las precipitaciones mostrarán un promedio regional cercano a la media, con perturbaciones locales de leve intensidad, no observándose fenómenos extemporáneos. Se intensificará el foco frío sobre el oeste del Paraguay y áreas lindantes.

Debido a que se encuentra activada la circulación polar, continuarán alternándose lapsos con registros superiores a lo normal, con marcados descensos térmicos con riesgo de intensas heladas sobre la mayor parte de Chile, Argentina y el Uruguay.

INVIERNO 2019


Las precipitaciones continuarán mostrando un promedio regional cercano a la media. Sólo una franja ubicada sobre el este del Paraguay, el nordeste de La Argentina y el sur del Brasil y el extremo norte del Uruguay observará valores moderadamente sobre lo normal.

Los contrastes térmicos se moderarán, pero las irrupciones de aire polar se harán frecuentes e intensas, generando un alto riesgo de heladas, que podrían llegar hasta el norte de La Argentina, el sur de Bolivia, el Paraguay y el centro-sur del Brasil.

PRIMAVERA 2019


Las precipitaciones continuarán mostrando un promedio regional cercano a la media, pero se mantendrán algunos riesgos locales.

Una amplia extensión con registros moderadamente a fuertemente superiores a lo normal abarcará el este del NOA, el este del Paraguay, el centro-sur y el sur del Brasil, el nordeste de La Argentina y el norte del Uruguay, con su foco de mayor actividad sobre el sudeste del Paraguay y el norte de la Mesopotamia.

La temperatura ascenderá, asumiendo valores algo superiores a lo normal, al mismo tiempo que las irrupciones de aire polar reducirán gradualmente su alcance e intensidad. No obstante, el sur y centro de Chile, el sur y centro de La Argentina y gran parte del Uruguay experimentarán el riesgo de heladas tardía hasta mediados de la primavera”.

Fuente: Por BOLSA DE CEREALES

La entrada Qué anticipa el pronóstico para este invierno se publicó primero en InfoAgro.

Seguir leyendo


Noticias recientes