“Cepo” a la aplicación de fitosanitarios en la producción agrícola Entrerriana
Sin dudas la producción agrícola Entrerriana tiene un “cepo” en la aplicación de fitosanitarios. Preocupa el accionar de la Justicia y la decisión de Municipios a los productores, aplicadores y comerciantes que se ven limitados en la práctica de estas labores. Entrevistamos a Miguel Pacheco, Gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quién
Sin dudas la producción agrícola Entrerriana tiene un “cepo” en la aplicación de fitosanitarios. Preocupa el accionar de la Justicia y la decisión de Municipios a los productores, aplicadores y comerciantes que se ven limitados en la práctica de estas labores.
Entrevistamos a Miguel Pacheco, Gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quién nos comenta que un fallo de la Cámara Civil, Sala Segunda de Entre Ríos, ordenó el cese de “fumigaciones terrestres con “agrotóxicos” en un radio de mil metros alrededor de todas las escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos, y la fumigación aérea con
iguales pesticidas en un radio de tres mil metros alrededor de dichos establecimientos educativos”.
También en el Departamento de Gualeguaychú una ordenanza municipal avanzó sobre la prohibición del glifosato, afectando inclusive a las empresas distribuidoras.
El gobierno provincial apeló la medida y convocó a las partes para que acuerden sobre un tema como son las aplicaciones fitosanitarias, apostando por las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y por el cumplimiento de la ley 6599
que regula las pulverizaciones.
Sector Agropecuario
Seguir leyendo