Estiércol porcino: abono útil para la agricultura
La producción y el consumo de carne de cerdo en la Argentina crecieron notablemente en los últimos 15 años, acompañados por una gran generación de estiércol en los establecimientos porcinos. Estos residuos orgánicos pueden contener metales pesados, sales en exceso y microorganismos patógenos, lo cual los convierte en fuentes potenciales de contaminación de aire, suelos y aguas. Para encontrar
La producción y el consumo de carne de cerdo en la Argentina crecieron notablemente en los últimos 15 años, acompañados por una gran generación de estiércol en los establecimientos porcinos.
Estos residuos orgánicos pueden contener metales pesados, sales en exceso y microorganismos patógenos, lo cual los convierte en fuentes potenciales de contaminación de aire, suelos y aguas.
Para encontrar una forma adecuada de tratarlos, un estudio del INTA y de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en la zona núcleo de Córdoba-Buenos Aires logró convertir los residuos sólidos y líquidos de esta producción en abonos orgánicos. Los resultados preliminares como fertilizante son alentadores.
“De 2005 al presente, el consumo de carne de cerdo en la Argentina aumentó de 5 a 15 kg al año por habitante, y esto se logró incorporando mucha tecnología e intensificando la producción. Es cierto que la calidad de los cerdos subió, pero, como contrapartida, la enorme acumulación de residuos orgánicos sin una gestión correcta genera problemas de plagas; moscas, roedores, entre otros; y puede ser contaminante”, aseguró Nicolás Riera egresado de la FAUBA.
Además, agregó que por ese motivo estudian cómo procesarlos para minimizar su impacto ambiental y para usarlos luego en la agricultura. Cabe destacar que Riera se desempeña como profesional del Laboratorio de Transformación de los Residuos (LTR-IMyZA) del INTA Castelar.
“Lo primero que hicimos fue caracterizar los efluentes líquidos y los residuos sólidos del sistema de producción llamado de cama profunda, provenientes de establecimientos en confinamiento. Vimos que estos dos tipos de residuos contenían metales pesados y una alta cantidad de materia orgánica, nitratos, fósforo, nitrógeno y sodio”, detalló Riera.
En este sentido, el egresado señaló que también presentaban una carga considerable de microorganismos patógenos y una conductividad eléctrica elevada. “El siguiente paso fue investigar distintos métodos para estabilizar los efluentes y los residuos sólidos”, agregó.
En el caso de los efluentes líquidos, el desarrollador del proyecto utilizó un sistema llamado geofiltración, basado en la aplicación de compuestos coagulantes y floculantes, a escalas de laboratorio y piloto. De esta manera, los resultados mostraron que esta tecnología es muy buena para retener sólidos y remover nutrientes.
Por ejemplo, se logró retener hasta el 90% de los metales pesados cobre y zinc, el 70% del fósforo, el 85% de los sólidos suspendidos totales y casi el 100% de los organismos parásitos.
Por otra parte, los residuos sólidos fueron compostados a escala de laboratorio y a campo. “Los datos mostraron que en 70 días se logró la higienización adecuada del material, y los ensayos en invernáculo que hicimos posteriormente en el Instituto de Floricultura-INTA Castelar demostraron que este abono es perfectamente viable si se lo aplica hasta 10-15 litros por metro cuadrado”, puntualizó el investigador.
LAGUNAS Y CAMAS DE ESTIÉRCOL
La producción intensiva de cerdos se realiza de distintas maneras según el tamaño de cada establecimiento, señaló. Por su parte, los criaderos chicos a medianos tienen entre 1 y 100 madres y usan el mencionado sistema de cama profunda, en el que los animales se ubican dentro de un galpón, en una cama con materiales como rastrojo de trigo o viruta de madera sobre los que liberan sus excretas. Este sistema genera los residuos sólidos que se compostaron para evaluarlos como enmienda orgánica.
“Los establecimientos medianos y grandes tienen un piso enrejado a través del cual el estiércol cae a una fosa donde puede permanecer varios meses. A la fosa se le agrega agua y esa solución se retira cada 3 meses, aproximadamente”, explicó el egresado que lleva a cabo el proyecto. Pero alertó que el problema es que, al solubilizarse demasiado la materia orgánica, el líquido resultante es química y bacteriológicamente muy complejo de tratar.
Además, sostuvo que a estos efluentes se los dispone en lagunas que, sin una gestión adecuada, pueden generar filtraciones hacia las napas, olores desagradables y proliferación de plagas. “Por suerte, muchos productores no toman esto como un problema, sino como una oportunidad”, destacó.
En este sentido, explicó que ellos conocen las potencialidades y las limitantes de estos abonos una vez estabilizados, e implementan planes de tratamiento. “Quiero recalcar que es clave analizar los residuos para saber qué elementos y características tienen, y así aplicarlos luego como abono agrícola. De hecho, muchos productores cierran el círculo fertilizando el maíz que después usan para alimentar los cerdos”, señaló Riera.
Un círculo virtuoso
“Por lo general —comentó Riera a Sobre La Tierra—, los establecimientos porcinos en la Región Pampeana tienen una superficie agrícola donde el cultivo principal es el maíz; este grano representa hasta el 60% de la dieta de sus cerdos”, explicó el egresado de la FAUBA. Ante esta situación, Riera decidió ayudar a generar un círculo en el que el mismo productor estabilice los excrementos para luego aplicarlos en su establecimiento para aumentar los rindes de su maíz o bajar sus costos.
Por último, el investigador manifestó que el grupo de trabajo en el LTR-IMyZA tiene por meta apoyar al sector productivo de una manera responsable, conociendo las ventajas y desventajas de aplicar este tipo de abonos sin perjudicar ni al ambiente ni a los productores. “Obtuvimos buenos resultados, así que ahora nos planteamos seguir profundizando en los tratamientos y en adecuar las dosis y los momentos de aplicación para no perjudicar al ambiente”.
Vía: news.agrofy
Por Pablo A Roset | Sobre La Tierra (SLT-FAUBA)
Seguir leyendo