Granos: pocos negocios en Rosario, valores en baja en Chicago
En la plaza argentina, los precios se mantuvieron estables. En la estadounidense, las versiones de un incremento en las siembras de maíz y soja tiran para abajo. ROSARIO (NAP). En la rueda de este...
En la plaza argentina, los precios se mantuvieron estables. En la estadounidense, las versiones de un incremento en las siembras de maíz y soja tiran para abajo.
ROSARIO (NAP). En la rueda de este martes, la actividad comercial en la Bolsa de Comercio de Rosario presentó una merma en su dinámica general respecto a la jornada del lunes. No obstante, se mantuvo sin variaciones el número de compradores que realizaron ofrecimientos abiertos. Además, los valores ofrecidos por los diferentes granos se encontraron mayormente estables.
En el mercado del trigo, a pesar del acotado abanico de posibilidades que se presentó en la rueda, se destacó la reincorporación de un ofrecimiento de la campaña 2021/22. Respecto al maíz, se mantiene como el mercado con mayor número de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. Por último, el mercado de la soja no presentó variaciones en los valores de los ofrecimientos con entrega en cosecha, mientras que la entrega más inmediata se encontró por debajo de la rueda previa.
El mercado de Chicago, culminó con ajustes bajistas para los futuros de los principales cultivos. Para el trigo, las mermas fueron ocasionadas por las mejoras productivas que se dieron en regiones de Europa, especialmente el Mar Negro. En consecuencia, se incrementaría la competitividad en el mercado internacional del commodity. En cuanto al maíz, el aumento de las intenciones de siembra de los productores de EE.UU. y el avance de la siembra brasileña, a pesar del retraso que presentó su inicio, presionaron negativamente los contratos del cereal. Finalmente, los futuros de soja acabaron la jornada con pérdidas, a causa del incremento que se estima que tendrá la intención de siembra de los productores norteamericanos. Al mismo tiempo, los nuevos casos de Peste porcina africana en China también habrían generado disminuciones en el valor de la oleaginosa.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 91,7600 / 91,9600; + 0,05% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 91,9583; + 0,04% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 847.925 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.438.264 lotes.
SOJA
El mercado de la soja, se presentó una merma en el valor ofrecido en para la entrega disponible de mercadería. No obstante, los ofrecimientos realizados para la entrega en los meses de cosecha mantuvieron los valores que se registraron ayer.
Para la adquisición de soja con entrega inmediata, se ofrecieron de forma abierta US$ 320/t, resultando en una disminución de US$ 5/t respecto a la rueda del lunes. Por otra parte, el mejor ofrecimiento en pesos para la entrega disponible y para las fijaciones se ubicó en $ 29.365/t.
Por soja con entrega entre abril y mayo, las ofertas se ubicaron de forma generalizada en los US$ 320/t, sin variaciones respecto a la última rueda de operaciones.
GIRASOL
En el mercado de girasol, nuevamente no se contaron con ofertas abiertas de compra en la jornada de hoy.
TRIGO
El mercado de trigo, se mantuvo con una actividad escueta y un bajo volumen de negocios concertados según las operaciones registradas en SIO-Granos hasta las 17hs. Por otro lado, se destacó la incorporación de una oferta de la próxima campaña a las posiciones abiertas.
Por trigo de la campaña 2020/21, se ofrecieron US$ 200/t por lo que se entregue entre mayo y junio. Al mismo tiempo, se ofrecieron US$ 180/t por la mercadería que se entregue en noviembre.
Por trigo de la cosecha 2021/22, también se ofrecieron de forma abierta US$ 180/t. No obstante, no se descarta la posibilidad de mejoras.
MAÍZ
El mercado de maíz continúa concentrando el mayor dinamismo de la plaza local. En este sentido, se cuenta con el interés de un buen número de compradores y se posee un amplio abanico de ofertas abiertas de compra. Sin embargo, los valores ofrecidos se presentaron mayormente estables en la jornada.
Por el cereal con entrega disponible, la mejor oferta se ubicó en US$ 195/t, sin variaciones respecto al lunes. Este mismo valor también fue ofrecido para el segmento con entrega entre abril y mayo; de manera similar, no representó una modificación de precios para estas posiciones.
En cuanto al maíz tardío, los ofrecimientos por la entrega en el mes de junio se ubicaron en US$ 190/t, resultando en un incremento de US$ 5/t. Por su parte, la entrega en julio obteniendo se mantuvo en US$ 180/t. No obstante, la entrega desde el 15 de junio hasta el 15 de julio alcanzó nuevamente los US$ 185/t. Por maíz con entrega en el mes de agosto se ofrecieron US$ 175/t, con septiembre en US$ 185/t y el tramo octubre/noviembre en US$ 190/t, sin modificaciones respecto a la rueda del lunes.
CEBADA
En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, no se presentaron cambios en el número de posiciones abiertas de compra. En este sentido, se ofrecieron US$ 230/t para el segmento con descarga entre mayo y julio de 2021, mientras que destacó nuevamente la ausencia de ofrecimientos para el próximo año. (Noticias AgroPecuarias)