AgroRuralNoticias

Retenciones: “Valoramos el esfuerzo realizado, pero es urgente que dejen de existir”

Fuente: Infocampo 13/05/2025 10:32:39 hs

En la apertura de la Jonagro, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, además de volver a reclamar por las retenciones, también pidió por una mejor infraestructura y conectividad para el campo argentino.

“Para Confederaciones Rurales Argentinas, este encuentro es una gran oportunidad para escucharnos, debatir y consensuar no solo las políticas públicas que requiere nuestro sector, sino también aquellas decisiones que como sociedad debemos tomar para recomponer una Argentina fragmentada, dolida, y transformarla en el país que todos anhelamos: un país donde vivir, trabajar y progresar sea posible para todos”.

Ese fue uno de los párrafos iniciales del discurso que formuló este martes por la mañana el presidente de CRA, Carlos Castagnani, al abrir la edición 2025 de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) que realiza cada año esta entidad.

Y como era de esperar, en esas “decisiones que como sociedad debemos tomar”, el dirigente elevó la voz por el crónico reclamo del campo: las retenciones.

No obstante, no fue el único tema abordado: también hizo foco en la necesidad de obras de infraestructura y de conectividad, que ayuden a dotar al sector de mayor competitividad.

LAS RETENCIONES, OTRA VEZ EN LA MIRA

“En una reunión con fuerte presencia de productores, no podemos omitir un reclamo histórico: la eliminación de los derechos de exportación”, expresó Castagnani desde el estrado.

Y agregó: “Valoramos el esfuerzo realizado, que el productor ha notado. Pero es urgente que el 30 de junio, las retenciones que hoy se presentan como transitorias, dejen de existir definitivamente”.

Incluso el líder de CRA le habló directamente a Javier Milei: “Sería un gran mensaje, señor presidente, y estamos convencidos de que lo va a intentar. Y de que podremos seguir avanzando hacia la eliminación total”.

De todos modos, insistió en opinar positivamente, de manera general, sobre la marcha de la economía y las reformas que se están realizando.


“Hoy los argentinos estamos haciendo un esfuerzo enorme para salir de esta situación. Y acompañamos las medidas que han comenzado a mostrar resultados positivos. Valoramos el ordenamiento de las cuentas públicas, el déficit cero, la baja de la inflación y del desempleo, la eliminación de retenciones a las economías regionales, y el inicio del proceso para salir del cepo cambiario”, dijo Castagnani.

Pero insistió: “Aún queda mucho camino por recorrer: necesitamos más respaldo para las economías regionales, trazabilidad, reconocimiento del 20% por zona desfavorable, mejoras en seguridad rural, una nueva ley de biocombustibles, entre otros temas. En ese camino queremos ser protagonistas”.

LOS IMPUESTOS, MÁS ALLÁ DE LAS RETENCIONES

De todos modos, Castagnani no agotó su mensaje solo al poder central nacional: “Como organización de raíz profundamente federal, en CRA queremos dialogar con los gobernadores para conocer e impulsar experiencias que hayan mejorado la productividad en sus territorios”, enfatizó.

Desde su punto de vista, los municipios, las comunas y los tres poderes del Estado también tienen un rol clave, para lograr las reformas estructurales que consoliden lo logrado.

Y más allá de las retenciones, Castagnani expresó la necesidad “con urgencia” de “una reforma tributaria profunda y moderna, que premie la producción, única fuente genuina de desarrollo”.

“Y también una reforma laboral que incentive la generación de empleo, en lugar de desalentarla como ocurre hoy. El campo crea trabajo”, agregó.

“Nuestra organización gremial tiene una sólida base territorial. Por eso nos llena de orgullo ver aquí a tantos productores del interior profundo de la Argentina. Cada uno sabe cuánto aportó en impuestos y cuánto recibió a cambio. Urge revertir esa inequidad con obras que impulsen la producción”, profundizó.

INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

En este marco, los pedidos de CRA no se agotaron solo en el factor impositivo y económico.

“Necesitamos rutas y caminos en condiciones. No habrá crecimiento real sin una red vial adecuada. Y ese es un llamado que va dirigido a los tres niveles del Estado: Nación, provincias y municipios”, mencionó Castagnani.

En esa línea, incluyó a la reformulación de la hidrovía y la recuperación del sistema ferroviario, que “serían una solución extraordinaria para la economía del país”.

Asimismo, indicó: “Otro desafío estructural es la conectividad. Es vital para producir, pero sobre todo para que nuestra gente pueda quedarse en el campo. También lo es para garantizar educación rural de calidad, pilar indispensable para el futuro”.

EL INTA Y “FICHA LIMPIA”

 

Seguir leyendo


Noticias recientes