Bronca en el Mercosur: Con el cierre de las exportaciones de carne Argentina le “escupió el asado” a Brasil y Uruguay
20 de mayo de 2021. El gobierno argentino oficializa el cierre de exportaciones de carne vacuna anunciado dos días atrás y deja “en bandeja” el negocio a los frigoríficos brasileños y uruguayos que exportan grandes volúmenes de cortes congelados a China. 2 de junio de 2021. Datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Carnes
20 de mayo de 2021. El gobierno argentino oficializa el cierre de exportaciones de carne vacuna anunciado dos días atrás y deja “en bandeja” el negocio a los frigoríficos brasileños y uruguayos que exportan grandes volúmenes de cortes congelados a China.
2 de junio de 2021. Datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (Inac) confirman lo que se venía comentando en el ambiente cárnico del Mercosur: luego de la retirada de la Argentina, los importadores chinos “congelaron” órdenes de compra de mercadería sudamericana.
El precio promedio de venta de carne vacuna uruguaya entre el 23 y el 29 de junio fue de 4337 u$s/tonelada, apenas superior a los 4267 u$s/tonelada de la semana anterior y similar a los 4364 u$s/tonelada de la segunda semana de mayo.
Al conocerse la noticia de la retirada argentina, tanto en Brasil como en Uruguay se frotaron las manos porque el “bache” de oferta dejado por el país gobernado por el kirchnerismo generaría seguramente un alza sostenida en los valores de exportación.
Pero eso no sucedió porque el gobierno central chino –rápido de reflejos– habilitó el denominado “canal gris” de Hong Kong, por medio del cual ingresa, de manera informal, un gran volumen de carne de búfalo de bajo valor proveniente de India.
La situación generó bronca en las naciones gobernadas por Jair Bolsonaro y Luis Lacalle Pou porque, si bien el mercado chino se venía entonando en las últimas semanas, la disruptiva medida tomada por Alberto Fernández generó como respuesta una medida igual de disruptiva en China con el propósito de que la suba de los precios de importación de la carne vacuna no compliquen la inflación interna.
De esa manera, la interrupción de los embarques argentinos con destino a China no generó beneficio alguno para los frigoríficos exportadores de Brasil y Uruguay, dado que el “premio” se lo terminó llevando el sector exportador de búfalos de India.
Seguir leyendo