Lo que mata es la humedad: Apenas se logró cosechar un 56% del área maicera argentina
La recolección de maíz con destino grano comercial sigue bastante atrasada porque en gran parte de las zonas productivas argentinas los granos siguen teniendo un humedad demasiado elevada. A la fecha, según indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se cubrió un 56% del área maicera nacional, una cifra muy baja en términos
La recolección de maíz con destino grano comercial sigue bastante atrasada porque en gran parte de las zonas productivas argentinas los granos siguen teniendo un humedad demasiado elevada.
A la fecha, según indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se cubrió un 56% del área maicera nacional, una cifra muy baja en términos históricos para el actual período del año.
“Los rindes relevados durante la última semana se sostienen por sobre las expectativas iniciales. Frente a este panorama mantenemos nuestra estimación de producción en 48 millones de toneladas para la campaña 2020/21”, apuntó La Bolsa de Cereales.
Los mayores avances se lograron en la zona núcleo pampeana con rendimientos promedio de 92,3 y 93,8 qq/ha en el sector sur y norte de la misma respectivamente, mientras que en segundo lugar, con un 75% del área cosechada, se encuentra Entre Ríos con un rinde medio de apenas 53,1 qq/ha.
Los mayores retrasos se registran en las provincias de Córdoba, San Luis y en el centro y norte de Santa Fe, regiones en las cuales, precisamente, la humedad es tan elevada que levantar la cosecha en tales condiciones implicaría pagar una “fortuna” en secado.
En paralelo, la recolección de sorgo granífero cubre a la fecha casi el 75% del área nacional. Con un rinde medio semanal de 40,5 qq/ha, la producción acumulada se eleva a 2,70 millones de toneladas frente a un estimado final de 3,30 millones.
Finalmente, la siembra de trigo alcanzó hasta el momento el 91% del área proyectada en 6,5 M/ha.
La entrada Lo que mata es la humedad: Apenas se logró cosechar un 56% del área maicera argentina se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo