AgroRuralNoticias

La Sociedad Rural y CRA se desvincularon del Consejo Agroindustrial Argentino

Fuente: AgroLink 07/01/2022 10:16:04 hs

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron su decisión de desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) debido a las medidas y hechos trascurridos en lo que va del mandato de Alberto Fernández sobre el sector, produciendo «perjuicios» y recayendo sobre los productores. La decisión de las entidades pertenecientes a la Mesa

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron su decisión de desvincularse del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) debido a las medidas y hechos trascurridos en lo que va del mandato de Alberto Fernández sobre el sector, produciendo «perjuicios» y recayendo sobre los productores.

La decisión de las entidades pertenecientes a la Mesa de Enlace, también se debe a las restricciones a la exportación de carne prorrogada hasta el 2023. Esta resolución va «a contramano de los propósitos de la creación del CAA«, ya que el Consejo Agroindustrial proponía aumentar las exportaciones, no limitarlas.

Lee también: #8E Armstrong: por la prohibición de una intendenta, la asamblea del campo debió cambiar su ubicación

La palabra de CRA

Cabe remarcar que días atrás asumió como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani quien era el director del Departamento Económico de CRA. La noticia generó mal estar en la entidad ya que anteriormente Lestani se había reunido con Julián Domínguez sin consultarle a las autoridades.

Retomando sobre la salida del Consejo Agroindustrial, la entidad presidida por Jorge Chemes, apuntó que «las pocas medidas tomadas en relación al CAA, han sostenido las diferencias y han significado un severo perjuicio a la producción primaria«. A su vez recordó que en un principio consideraron al CAA como «una idea feliz».

Ya que suponían que se trataba de un «un proyecto de largo plazo, seguridad fiscal, una mirada productivista, incentivos a mayor producción y eliminación de distorsiones comerciales y fiscales».

Lee también: Matías Lestani deja a un lado a CRA para convertirse en el nuevo secretario de Agricultura

A su vez, manifestaron: «Poco se trabajó para poder tener institucionalidad en los mercados granarios en cuanto la formación de los precios. El precio justo que deviene de los mercados internacionales no es recibido por los productores agropecuarios por las grandes distorsiones locales, las cuales muchas cámaras que integran el CAA avalan».

Es por ello que frente a esa realidad, las bases confederadas venían solicitando hace meses el alejamiento, para evitar avalar con su participación medidas a nivel de Gobierno que «solo sirven para otorgar prebendas y privilegios a otros intereses sectoriales, y que perjudican a los productores«.

La palabra de la Sociedad Rural

La entidad presidida por Nicolás Pino, lanzó un comunicado con menos detalles. «En el marco de no haber podido encontrar los consensos necesarios dentro de este espacio (el CAA), la Sociedad Rural Argentina ha decidido retirarse de dicha iniciativa”, informaron.

Cabe recordar que cuando Daniel Pelegrina era el presidente, la SRA no formaba parte del CAA y fue su sucesor el que decidió participar.

Lee también: Nicolás Pino: «El mejor escenario es una exportación libre que deje fluir la demanda y la oferta de productos»

«Vamos a seguir bregando por reglas claras y de largo plazo con el objetivo de darle sostenibilidad a la producción agropecuaria. Entendemos que el funcionamiento adoptado en las últimas semanas no es el que aspiramos los productores”, señaló Pino.

Seguir leyendo


Noticias recientes