AgroRuralNoticias

Pío Silveyra, experto en arrendamientos agrícolas, asegura que “la voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié”

Fuente: Bichos de Campo 14/06/2024 22:18:25 hs

Con la caída de los precios internacionales de los granos, el aumento de los costos en dólares, los problemas derivados del inesperado ataque de Spiroplasma y una fase “La Niña” por delante muchos pensaron a comienzos de este año que finalmente llegaría el deseado ajuste en el mercado de arrendamientos agrícolas. Sin embargo, otra vez

Con la caída de los precios internacionales de los granos, el aumento de los costos en dólares, los problemas derivados del inesperado ataque de Spiroplasma y una fase “La Niña” por delante muchos pensaron a comienzos de este año que finalmente llegaría el deseado ajuste en el mercado de arrendamientos agrícolas.

Sin embargo, otra vez se equivocaron: los valores de los alquileres agrícolas, en términos generales, se mantuvieron sin cambios con respecto a la campaña anterior medidos en qq/ha de soja.

“Nuevamente este año la demanda superó ampliamente a la oferta de campos en alquiler”,  señaló Pío Silveyra, consultor especializado en gestión de arrendamientos agrícolas.

“Este año muchas grandes empresas del sector diseñaron planes de expansión muy ambiciosos que no pudieron cumplir por falta de oferta de campos de buena calidad”, añadió en una charla con Bichos de Campo.

Hoteles para chicharritas: Manejo de maíz “guacho” para evitar que el vector del Spiroplasma pueda pasar cómodo el invierno

En estos días, durante ya la fase final de la temporada de arrendamientos agrícolas, lo que está en puja son los campos de calidad regular a mala, los cuales también se mantienen firmes ante la elevada demanda imperante.

“Recientemente un campo en la zona entrerriana de Larroque de unas 4000 hectáreas, que en función de los márgenes esperados actuales del negocio no debería abonarse más de 9 qq/ha, se terminó alquilando a 12 qq/ha”, comentó.

Para intentar diferenciarse, algunos grandes operadores incluso están ofreciendo abonar el arrendamiento con un pago total de contado, algo que hasta el año pasado era completamente inusual.

“La voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié desde que comencé a trabajar en el sector. La demanda insatisfecha este año probablemente haya alcanzado un nivel récord”, advirtió Silveyra.

El mercado de campos en realidad es dos mercados: uno formal y otro en el cual los pagos van una parte por “derecha” y otra por “izquierda”.

Arrendamientos: No es viable analizar el negocio agrícola sin considerar el costo de oportunidad de la tierra

“Para los que trabajamos en la formalidad, la competencia desleal de los que ofrecen abonar parte del arrendamiento en ‘negro’ representa un problema porque es imposible competir contra eso en muchas situaciones”, remarcó.

El año pasado el fundamento de la demanda de campos en alquiler estaba sustentado en grandes volúmenes de créditos tomados a tasas de interés reales negativas y en la posibilidad –gracias al cepo cambiario kirchnerista– de invertir en activos dolarizados con un tipo de cambio artificialmente bajo que, luego de la devaluación, generarían (tal como sucedió) una gran capitalización.

Este año el contexto es diferente dado que los costos en dólares de la producción agrícola aumentaron de manera considerable al tiempo que los valores esperados de los granos son sustancialmente menores. ¿Qué están viendo entonces aquellos que buscan crecer en el negocio agrícola en campos de terceros?

Silveyra cree que detrás de ese fenómeno se esconde la apuesta de que el gobierno de Javier Milei reducirá o eliminará los derechos de exportación durante la cosecha gruesa 2024/25.

“Una Soja Rosario Mayo 2025, que actualmente está en torno a los 300 u$s/tonelada, sin retenciones supera los 400 u$s/tonelada. Ese cambio transformaría por completo la ecuación de un negocio que a la fecha tiene márgenes esperados muy acotados”, explicó.

Por supuesto, son muchas las variables locales e internacionales en juego que deben resolverse para poder llegar a tal escenario. Sin embrago, algo es inobjetablemente cierto: este año la demanda de campos en alquiler fue descomunal.

Los fondos de inversión reforzaron apuestas bajistas en soja y se mantienen “vendidos” en maíz

La entrada Pío Silveyra, experto en arrendamientos agrícolas, asegura que “la voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié” se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes