Atilra se desligó de la crisis de Sancor: “No somos enemigos de la industria ni de los productores”
![](https://www.infocampo.com.ar/wp-content/uploads/2021/08/Conflicto-con-sancor-infocampo.jpg)
En un extenso comunicado, el gremio de los trabajadores lácteos negó que haya tenido injerencia en la situación casi terminal que atraviesa la histórica cooperativa oriunda de Sunchales.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) negó rotundamente tener algún tipo de responsabilidad en la crisis de la cooperativa Sancor, que recientemente entró en una fase terminal cuando la empresa anunció su convocatoria de acreedores.
Atilra se desligó de esta situación luego de un asesor de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (Meprolsafe) y ex secretario de Lechería de esa provincia, Pedro Morini, sugiriera que, además de los errores propios en los que incurrió Sancor, “hubo un gremio que quería quedarse con la empresa”.
“Supina ignorancia la del asesor. No solo porque desde Atilra jamás hemos tenido la intención de quedarnos con ninguna empresa del sector, sino que tal posibilidad está absolutamente vedada desde el punto de vista legal, tornándose consecuentemente imposible que alguien pueda pensar racionalmente en ello”, indicó el gremio en un comunicado firmado por su secretario General, Etín Ponce.
Luego, en reiteradas oportunidades mencionó que no son enemigos ni de los productores ni de las industrias, y citó los casos de las ventas de Milkaut y de Molfino a empresas extranjeras como ejemplos de circunstancias en las que Atilra colaboró y no hubo problemas sindicales.
ATILRA Y LA SITUACIÓN DE SANCOR
“Reiteramos que ni los trabajadores de SanCor, ni Atilra, gestionan a las empresas, esta es una tarea de dirección reservada a las autoridades de las mismas. Las y los trabajadores son solo responsables de la calidad de los productos que elaboran y víctimas de las gestiones de quienes han venido dirigiendo a la cooperativa”, subrayó el gremio.
Al respecto, mencionó que como consecuencia de los años de malos manejos, quienes desempeñan tareas en la compañía han tenido un doble perjuicio: por un lado, hace años que no perciben la totalidad de sus haberes; y por el otro, se les vinieron practicando también por años descuentos en concepto de aportes a la seguridad social, jubilación, obra social, mutual, sindicato, pero esos importes no fueron aportados a dichos organismos.
“A pesar de ello, durante muchísimo tiempo, en un esfuerzo sin precedentes, siguieron prestando sus servicios, hasta que un día abrieron la heladera y contemplaron que no tenían que darles de comer a sus familias”, enfatizó Atilra.
Y exclamó: “Por ello se torna improcedente introducir como uno de los motivos del quebranto de la cooperativa la retención de tareas que los trabajadores realizaron luego de siete años de no percibir la totalidad de sus salarios. ¡Siete años!”.
Para el sindicato, la medida de fuerza tomada no solo es legal, y sino que además no influye en absolutamente nada en la problemática empresaria.
En ese sentido, hizo un fuerte paralelismo: “Es como si a un enfermo con respiración asistida un día no le barren la Unidad de Terapia Intensiva”.
ATILRA, SANCOR Y LAS “MENTIRAS”
Para Atilra, “cuando la mentira se pone de moda, la verdad comienza a ser sospechosa” y en ese punto mencionó estas “mentiras como la expresada por Pedro Morini, que lo único que generan es un mal diagnóstico, y sabido es que en SanCor los malos diagnósticos generaron pésimas decisiones, estando los resultados a la vista”.
También detalló como otro ejemplo de falacias esgrimidas que enturbiaron las aguas, cuando se hablaba de bloqueos.
“Toda la comunidad de Sunchales sabe que eso no es cierto, desde el Intendente, pasando por los concejales y toda persona de bien que diariamente pasaba por el frente de la empresa puede dar fe de ello. La comunidad en su inmensa mayoría inteligentemente sacó sus propias conclusiones: ¿Quién comprobadamente en esto miente ¿Por qué habría de decir la verdad en las demás cuestiones?”, se preguntó el gremio.
En este marco, agregó que no les preocupa que se busque dañar a la organización sindical, sino el presente de Sancor y subrayó que seguirán “trabajando como lo hemos hecho siempre, a conciencia y más allá de nuestras propias responsabilidades. Tratando de contribuir al bien común”.
“NO SOMOS ENEMIGOS DE NADIE”
Acto seguido, el comunicado señaló: “No somos enemigos de nadie, mucho menos de los productores tamberos ante quienes los directivos de la empresa, para exculparse de responsabilidades propias, han tratado de hacernos aparecer como tales”.
Como se reflejó anteriormente, Atilra utilizó como ejemplo los casos de Milkaut y Molfino. “Un espejo donde debían mirarse los conductores de SanCor era en sus pares cooperativistas de Milkaut. Aquellos, emplazados en la localidad de Franck, cuando se dieron cuenta que las dificultades de gestión y los recursos económicos y financieros se tornaron insalvables, recurrieron primero a Bongrein y luego al Grupo Savencia para modificar el rumbo de la empresa”, recordó el sindicato.
Y continuó el relato: “Inmediatamente el grupo inversor se contactó con nosotros para contarnos lo que tenían pensado hacer y solicitarnos nuestra opinión y acompañamiento al respecto. Como no podía ser de otra manera les brindamos todo nuestro apoyo y el compromiso de acompañar”.
De igual modo, “lo propio aconteció cuando Saputo iba a tomar las riendas de Molfino Hnos. Llegaron desde Canadá y se comunicaron con nosotros para expresarnos cuales eran sus planes y también, como había ocurrido en el caso de Milkaut, preguntarnos qué opinábamos y qué podíamos aportar. Les dimos nuestra visión y comprometimos nuestro acompañamiento. En ambos casos los resultados están a la vista”, aseguró Atilra.
Por eso, para la Asociación, “muchas veces las intromisiones exógenas de terceros que no conocen la naturaleza de los distintos actores que conforman la trama de la actividad, lo único que hacen es confundir a quienes deben tomar decisiones”.
Mientras Sancor culpa a Atilra de perder $ 4.500 millones, otra empresa láctea denuncia bloqueos
“Si esas voces externas por los motivos que fuere, espurios o por una cuestión de clase, le dicen a quienes manejan las empresas: cuidate con los del sindicato porque son tipos embromados que quieren que a vos te vaya mal, con nosotros se equivocan. No solo no somos enemigos del sector industrial sino que, salvaguardando nuestra responsabilidad en función de los intereses que representamos, propendemos a colaborar en todo lo que está a nuestro alcance”, remarcó Atilra.
Pero como cierre, aclaró: “Ahora, si vemos que quienes manejan la cuestión se rodean de aplaudidores incluso cuando hacen las cosas mal, entonces y por el bien del colectivo, tenemos la obligación de decirles que si se rodean de enanos llegará el día en que se verán altos”.
Seguir leyendo