AgroRuralNoticias

Fondo Compensador Agrícola: productores de Mendoza ya recibieron más de $ 7.300 millones

Fuente: Infocampo 08/05/2025 09:20:08 hs

Más de 1.600 productores mendocinos recibieron dinero del Fondo Compensador Agrícola para poder solventar los daños provocados por fenómenos climáticos extremos como heladas tardías, granizo y viento Zonda.

En una campaña marcada por fenómenos climáticos extremos como heladas tardías, granizo y viento Zonda, el Fondo Compensador Agrícola (FCA) que lleva adelante el Gobierno de Mendoza se ha consolidado como una herramienta clave para sostener la actividad productiva.

Según datos oficiales, a la fecha, se han transferido más de $ 7.300 millones directamente a 1.688 productores, con foco en el oasis Sur, la zona más golpeada por las contingencias.

De hecho, de ese total, el 77% -unos $5.600 millones- fue destinado a productores del sur provincial, abarcando departamentos como San Rafael, General Alvear y Malargüe.

En tanto, el 20% se distribuyó entre el Norte y el Este, y el restante 3% en zonas del oasis Centro, alcanzando así a diversos cultivos en todo el territorio mendocino.

CÓMO ES EL FONDO COMPENSADOR AGRÍCOLA

Cabe recordar que el FCA se diferencia del esquema tradicional de seguro agrícola al incorporar compensaciones actualizadas por IPC, lo que busca evitar que la inflación erosione el capital de trabajo de cara a la próxima temporada.

El Fondo ofrece tres tipos de cobertura para daños totales:

  • Específica (granizo): $ 1.500.000/ha
  • Inicial (granizo y heladas): $ 600.000/ha
  • Integral (granizo y heladas): $ 1.500.000/ha
  • En el caso de hortícolas, la compensación es de $ 120.000 por hectárea

Todas las cifras son actualizables por índice de precios. Para acceder, es necesario estar inscripto en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) y contar con una CBU registrada.

El esquema se financia con un aporte compartido: 70% lo cubre el Estado provincial y el 30% restante lo aporta el productor. Si bien representa un costo adicional, muchos lo consideran una cobertura accesible frente al impacto creciente de eventos climáticos sobre los cultivos.

FINANCIAMIENTO PARA INVERSIÓN Y CAPITAL DE TRABAJO

En tanto, en paralelo al FCA, los productores pueden acceder a líneas de crédito bonificadas a través del Banco Nación y el Banco Ciudad, con respaldo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

Estas líneas están pensadas para inversiones en malla antigranizo, eficiencia energética, riego tecnificado y capital de trabajo.

El financiamiento ofrece una bonificación de hasta 7 puntos en la tasa de interés (5 por parte de la Provincia y 2 adicionales por parte del BNA).

El monto total disponible asciende a $ 50.000 millones, y los interesados pueden gestionarlos directamente en las sucursales bancarias, sin trámites adicionales ante organismos públicos.

También está disponible una línea específica para productores en emergencia o desastre agropecuario, con hasta dos años de gracia y tasas que van del 10,8% al 16%, dependiendo de la superficie cultivada.

Para montos inferiores a $ 15 millones, puede accederse con garantías personales y sin análisis crediticio, lo que acelera el otorgamiento en casos urgentes.

Seguir leyendo


Noticias recientes