AgroRuralNoticias

Apoyo financiero “más allá del crédito”: la clave para motorizar el empuje del agro

Fuente: Infocampo 14/08/2025 09:17:36 hs

Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Banco Galicia, explicó en el Congreso Aapresid cómo no solo otorgam créditos, sino que se han convertido en socios estratégicos para productores y empresas. El objetivo: impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Durante el Congreso Aapresid, Hernán Busch, gerente de agronegocios de Banco Galicia, conversó con Infocampo sobre la relación actual entre el banco y el sector agropecuario.

Sus declaraciones destacan el rol protagónico y estratégico de esta empresa financiera, que hoy tiene al campo como su principal cliente en términos del volumen de financiamiento operado.

Con décadas de experiencia en el sector, el banco se enfoca en todo el ecosistema del agro y mantiene un fuerte compromiso con sus más de 25.000 clientes productores.

Busch enfatizó que el apoyo de Banco Galicia va “más allá del crédito“. Su objetivo es construir una relación integral con el productor a lo largo de todo su ciclo productivo.

Esto incluye no solo la financiación, sino también productos de inversión, como plataformas digitales, fondos y plazos fijos, que buscan mejorar la rentabilidad. Además, ofrecen servicios bancarios que simplifican la gestión administrativa, los pagos y las cobranzas.

UN PILAR CLAVE: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El financiamiento en el agro es “trascendental” debido a la estacionalidad de la producción y la necesidad de capital de trabajo. Por eso, el banco acompaña a sus clientes en sus proyectos de inversión, crecimiento y adquisición de bienes de capital.

“Un pilar fundamental de este apoyo es la transformación digital que está experimentando el agro”, destacó Busch.

En este sentido, el banco acerca nuevos instrumentos y herramientas, incluso financiando la compra de hardware e implementos tecnológicos para que los productores inviertan en eficiencia.

La tecnología se ha convertido en una oportunidad clara para mejorar la producción. El banco observa que los productores están invirtiendo en maquinaria con tecnología avanzada, dejando de lado el enfoque exclusivo en la potencia. Este cambio se debe en gran medida a la normalización de las variables económicas y las tasas positivas, que exigen un uso más estratégico del capital.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Banco Galicia también está trabajando en el financiamiento sostenible, ofreciendo oportunidades con mejores condiciones para agregar valor a la producción.

“Este compromiso se traduce en iniciativas concretas, como el soporte a través de la plataforma Nera para el financiamiento de insumos y el acompañamiento en la inversión en maquinaria”, afirmó Hernán Busch.

Para Banco Galicia, la participación en eventos como Aapresid es más que una simple oportunidad de negocios. Representa la posibilidad de “estar cerca del cliente”, entender sus necesidades e intercambiar ideas.

El agro, ante el nuevo escenario financiero: un abanico de posibilidades para “no quedarse solo en grano”

Busch concluyó que el objetivo es “humanizar esa tecnología” y ser parte de los proyectos futuros de los clientes, fomentando un ecosistema donde las empresas del sector colaboran.

La clave, según el gerente, es analizar minuciosamente las inversiones para encontrar las mejores oportunidades y utilizar las herramientas de financiamiento digital, que hoy son las más eficientes.

Seguir leyendo


Noticias recientes