“Un punto de inflexión negativo”: agosto confirmó la marcha atrás de la maquinaria agrícola
El mes pasado se patentaron solo 550 unidades, lo que significa un desplome del 44,7% con respecto al año pasado. La incertidumbre económica y electoral conspiran contra un sector que venía con buenos números.
La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer el informe mensual de patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras, en el que confirmó el fuerte retroceso que está viviendo el mercado en estos días, tras un primer semestre que había acabado con muy buenos números.
“Agosto marcó un punto de inflexión negativo en el mercado de maquinaria, con bajas significativas en los tres productos, especialmente en términos interanuales”, señaló ACARA en su reporte.
En concreto, la información de los registros del automotor muestra que se inscribieron solo 550 unidades en el octavo mes del año, lo que implica una caída del 7,9% con respecto a julio y una baja “muy marcada” interanual del 44,7%, destacó la Asociación.
LOS FACTORES QUE RESTAN EN LA MAQUINARIA AGRÍCOLA
“Factores de incertidumbre macroeconómica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera pueden estar retrasando decisiones de compra”, argumentó ACARA a la hora de buscar explicaciones a este fenómeno.
Cabe recordar que, recientemente, durante la realización de la cumbre internacional Agrievolution Summit 2025, en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Enrique Bertini, le dijo a Infocampo que el mercado “se planchó” en los últimos meses, fundamentalmente por la suba de tasas.
Además, alertó que esto está generando “serios problemas” en muchas empresas que incluso están teniendo que recurrir a recortes de horas extras y otros ajustes productivos y laborales.
Por ahora, la situación no es drástica ya que el acumulado anual sigue en terreno positivo: en ocho meses se patentaron 4.514 unidades en total, un 11,8% o casi 500 más que en el mismo período de 2024.
Pero también en el Agrievolution Summit, el director ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), Leandro Brito Peret, deslizó que hay que mirar con lupa estas cifras.
“Si uno mira todo el período, estamos casi como en 2023, muy por encima del año pasado. Pero si desagregamos esos números, vamos a ver que el primer trimestre estaba tan malo como el primero de 2024. Vino Expoagro con tasas muy competitivas y el efecto fue de dos meses de récord de ventas: abril y mayo. Después Agroactiva ya tuvo tasas que en la expectativa del productor no eran tan competitivas y hubo un freno de mano”, explicó el referente de AFAT.
De allí que, más que una curva ascendente, hubo un pico en el inicio del otoño y ahora hay prácticamente una parálisis en la que los empresarios todavía no han analizado en detalle cómo impactó la subida de tasas de las últimas semanas, pero ya prevén que las proyecciones favorables que había para 2025, probablemente tengan que ser corregidas hacia abajo.
“Nosotros proyectábamos este año muy similar al 2023. Pero ya es información vieja, en el sentido de que no nos sentamos todavía a discutir cómo va a impactar las últimas subas de tasas en lo que es el mercado. Nuestras perspectivas siguen siendo optimistas en el sentido de que no vamos a estar tan mal como el año pasado. Pero tenemos que ver qué sucede”, adicionó Brito Peret.
Y desde ACARA lo confirman: “Las señales de desaceleración invitan a un seguimiento mensual más fino”, dijo la entidad en su reporte mensual.
LOS DATOS, RUBRO POR RUBRO
Vale mencionar que la caída del 44,7% fue general, pero hubo rubros que se derrumbaron hasta más del 50%.
En el mercado de mayor volumen –los tractores–, la baja interanual fue del 43%, mientras que permanecen con un alza acumulada del 10%.
“Luego de una leve recuperación en julio, los patentamientos de tractores volvieron a caer en agosto. La baja interanual es significativa y refleja una desaceleración en la toma de decisiones de inversión, posiblemente por factores de incertidumbre macroeconómica. No obstante, el acumulado anual se mantiene en terreno positivo”, mencionó Acara.
En cosechadoras, la reducción fue mucho más importante: del 50%.
“Segunda caída mensual consecutiva y una retracción interanual muy fuerte. Sin embargo, el buen desempeño de la primera mitad del año mantiene al segmento en crecimiento acumulado. El mercado parece haber anticipado compras, dejando un segundo semestre más moderado”, afirmó la Asociación.
Por último, en pulverizadoras es donde se ve el desplome más grande: -51,8%. “El segmento mostró la mayor caída porcentual tanto mensual como interanual, reflejando cautela en decisiones de inversión en tecnologías de aplicación. A pesar de ello, logra sostener un leve crecimiento acumulado respecto al año anterior”, continuó ACARA.
Tanto en tractores como en cosechadoras, John Deere mantiene el liderazgo, seguido por las marcas del grupo CNH (Case y New Holland); mientras que en pulverizadoras encabeza el ranking Metalfor, por encima de Pla, Caimán y Jacto.