AgroRuralNoticias

China aprovecha el “ofertón” de la soja argentina sin retenciones y sale de tour de compras

Fuente: Infocampo 23/09/2025 14:43:32 hs

Según un informe de la agencia Bloomberg, la suspensión temporal de retenciones hizo que desde China se compraran 10 cargamentos de soja argentina, algo que se enmarca también en la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos.

La agencia Bloomberg, especializada en noticas empresariales y de negocios, informó este martes que empresas comerciales con sede en China adquirieron 10 cargamentos de soja argentina en una rara ola de compras esta semana.

Esto aumenta la dependencia del gigante asiático del suministro sudamericano, al evitar los cultivos estadounidenses, según personas con conocimiento del asunto, citó Bloomberg.

Además, contó que este tour de compras chinos por Argentina se produjo después de que el gobierno del presidente Javier Milei anunciara el lunes la suspensión temporal de los impuestos a la exportación de muchos de los principales cultivos del país, con el fin de impulsar la oferta de dólares en el mercado cambiario.

Exentos de estos impuestos, los productores de soja obtendrán, en pesos, un 25% adicional por cada dólar que obtengan en ingresos, agregó Bloomberg.

Tras el anuncio de retenciones cero, la soja superó los $500.000 la tonelada en Rosario

CHINA EVITA A EEUU Y VIENE POR LA SOJA ARGENTINA

Cabe recordar que ya el gigante asiático venía incrementando las compras de soja argentina en el marco de su guerra comercial con Estados Unidos, que ha sido históricamente su principal proveedor de poroto.

Ahora, la soja argentina aumentó aún más su atractivo en comparación con los suministros estadounidenses, que actualmente están sujetos a aranceles superiores al 20% debido a las tensiones comerciales entre Pekin y Washington.

El país asiático, huelga repetirlo, es el mayor importador de soja del mundo, por lo que sus compras son vigiladas de cerca en el mercado global.

Soja: China redobla compras en Sudamérica y la exportación de poroto compite con la industria

Los cargamentos -todos buques Panamax de 65.000 toneladas cada uno- están programados para cargar en noviembre, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que la información es confidencial.

Y es un buen negocio para los exportadores locales: se vendieron con una prima de más de US$ 2 por bushel respecto al contrato de noviembre de la Bolsa de Comercio de Chicago, que actualmente se cotiza a unos US$ 10,05.

Así, los compradores chinos se apresuran a aprovechar la sorpresiva reducción de los aranceles a la exportación de soja en Buenos Aires, lo que aleja aún más la demanda de los productores estadounidenses, que suelen dominar las ventas al país asiático en este punto de la temporada. Reuters informó previamente sobre la venta.

Según Bloomberg, es la primera vez desde al menos la década de 1990 que China no ha comprado soja estadounidense al inicio de la temporada de exportación, una señal de que Beijing está una vez más haciendo de la agricultura una parte exitosa de su estrategia comercial contra Washington.

Los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestran que China no había reservado un solo cargamento hasta el 11 de septiembre, casi dos semanas después del inicio de la nueva temporada de comercialización, la primera vez en los registros que se remontan a 1999.

Histórico: por primera vez, China compra harina de soja argentina

El año pasado, Estados Unidos representó una quinta parte de las importaciones de soja de China, con un valor de más de US$12.000 millones, y representó más de la mitad del valor total de las exportaciones de soja de Estados Unidos.

Seguir leyendo


Noticias recientes