Cayeron más de 100 milímetros en la zona núcleo y siguen los alertas por lluvias intensas
El norte de Buenos Aires, sudeste y sur de Córdoba, y sur de Santa Fe fueron el principal epicentro en las últimas horas de fuertes tormentas. El frente ahora se extiende hacia el NEA.
Como cada jueves, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió su informe semanal para la zona núcleo, en el que uno de los temas en que hizo foco fue en la necesidad de nuevas precipitaciones para sostener los altos escenarios de productividad proyectados para el trigo, y para mantener el buen “colchón” de agua en el inicio de la siembra gruesa.
“Las lluvias que se esperan tiene una gran importancia”, dijo la GEA, haciendo hincapié en que a lo largo de las últimas dos semanas, el 75% de la región había recibido menos de 10 milímetros, lo que combinado con altas temperaturas y mayor radiación solar, había acelerado la pérdida de humedad del suelo.
Y este alivio que esperaban en Rosario llegó: en las últimas horas, un frente de fuertes tormentas dejó acumulados de más de 100 milímetros en todo el corazón productivo conformado por el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sur y sudeste de Córdoba.
Pero no son todas buenas noticias: muchas de estas descargas abundantes alcanzaron también a regiones que siguen sufriendo por las inundaciones y donde cada gota que cae rebalsa aún más el vaso de la paciencia de los productores.
A la par, vale mencionar que las tormentas continuarán: hay varias zonas, sobre todo del NEA, que permanecen bajo alerta meteorológico por tormentas, con lluvias intensas y potencial caída de granizo.
24 OCT ⚠️ #Alertas para hoy:
⛈️ #Tormenta
⚠️ Lluvias intensas
70-100 mm con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h15-70 mm con ráfagas que podrían alcanzar entre los 70 y 90 km/h según el sector
Granizo— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 24, 2025
LAS LLUVIAS EN LA ZONA NÚCLEO
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estos son los valores de precipitación de las últimas 24 horas, hasta las 9 AM de este viernes:
- Venado Tuerto: 78 milímetros
- Junín: 56
- Benito Juárez: 51
- Merlo: 51
- Nueve de Julio: 46
- Marcos Juárez: 45
- Ezeiza: 40
- Rosario: 40
- Coronel Suarez: 39
- Mariano Moreno: 37
- Morón: 36
- Trenque Lauquen: 36
- Campo de Mayo: 33
- El Palomar: 33
Sin embargo, otras fuentes informan valores superiores, incluso por encima de la barrera de los 100 milímetros.
Por ejemplo, un canal de whatsapp que informa sobre datos meteorológicos en la zona de Salto, en el norte de Buenos Aires, indicó los siguientes registros:
- Salto: 125 mm
- Pergamino: 113
- Arroyo Dulce: 112
- Berdier: 102
- Inés Indart: 85
- Carmen de Areco: 105
- Tatay: 110
- Guido Spano: 110
- Gahan: 118
- Los Ángeles: 92
- Hunter: 100
- La Invencible: 86
- Roberto Cano: 82
- La Ernestina: 90
- Tacuarí: 110
- Colón: 75
- Rojas: 50
- Arrecifes: 70
- Chacabuco: 65
- Junín: 50
Por su parte, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) de Córdoba informó más de 100 milímetros en La Carlota y más de 90 en General Levalle, como los valores más altos dentro un conjunto de importantes descargas que hubo en esa provincia.
Del mismo modo, el mapa diario que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario con datos de su red de estaciones meteorológicas muestra varios puntos de precipitaciones intensas, con los 10 mayores valores en:
- Guatimozín: 110 mm
- Pergamino: 100
- Rojas: 72
- General Pinto: 68
- Chovet: 66,4
- Chacabuco: 66
- Canals: 65,6
- Maggiolo: 60
- Junín: 60
- Bengolea: 54,6
MÁS PROBLEMAS POR LAS INUNDACIONES
En este marco, de los datos presentados se desprende también que, si bien no fueron las zonas con mayor actividad, muchas de las localidades del centro y oeste bonaerense que sufren por inundaciones volvieron a recibir lluvias que complican aún más el ya crítico panorama, que se traduce no solo en pérdidas productivas sino también en pueblos aislados, donde ni siquiera los niños están pudiendo asistir a las escuelas.
Nuevo reclamo del campo por las inundaciones en Buenos Aires: “Dejen de sembrar desigualdad”
“Por acá fue bastante desparejo, entre 30 y 80 milímetros en distintas partes del partido. El problema es que, ante la situación en la que estamos, 20 milímetros son como 100”, lamentó ante la consulta de Infocampo la productora Patricia Gorza, desde 9 de Julio.
En Carlos Casares, el panorama es similar, según mencionó la productora y dirigente Andrea Passerini.
“Cayó muy variado, 65 en Pinto, más de 100 en Huanguelén, 35 en Salliqueló, entre 15 y 30 en Casares. Pero ya llevamos como 1.300 milímetros en el año, ya perdí la cuenta. Acá estamos tan inundados que en realidad debería dejar de llover por 60 días”, graficó.
Panorama desde el aire sobre zona estancia Media Luna, Carlos Casares. pic.twitter.com/8Y2sRrGYPO
— Andrea Passerini (@AnPasserini) October 23, 2025
Otros reportes correspondientes a localidades que forman parte de la denominada Cuenca del Salado son los siguientes:












