AgroRuralNoticias

Vacas de refugo: la caja de ahorros del criador se quedó sin fondos

Fuente: Infocampo 23/05/2024 12:43:59 hs

La facturación de los productores por la venta de vacas cayó un 12% interanual, medida en pesos, en el primer cuatrimestre. Esta categoría, junto con los terneros, representa el grueso de los ingresos para los criadores durante el año.

En las últimas semanas, una de las notas características en los remates del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) es el elevado porcentaje de vacas en los ingresos, con cotizaciones que no terminan de consolidarse. 

Esta situación impacta en una de las “cajas de ahorro” de los criadores, que es el refugo de vacas. Junto a la venta de terneros, estas dos categorías representan los dos ingresos más importantes que este eslabón ganadero percibe durante el año.

En concreto y de acuerdo a modelos elaborados por la Secretaría de Bioeconomía, la venta de vacas de refugo representa para el criador entre el 40% y el 50% del total de kilos en pie vendidos en un año. 

Abunda la oferta de vacas y tira abajo los precios: la hacienda tuvo otro mes en baja

En este escenario, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) estimó que en abril, el precio en el MAG de la vaca con destino a faena fue de $ 960 por kilo. Este valor casi no mostró diferencias en comparación a las cotizaciones de hace un año, cuando la seqúía estrangulaba al negocio. 

Si el análisis se extiende a abril de 2022, el valor es un 42% menor y para el promedio de los últimos cinco años, se halla un 30% por debajo.

“En lo que va del año, el precio de la vaca gorda en el MAG registra una pérdida en términos reales de más del 15%, que se amplía un 34% si nos remitimos a la vaca flaca tipo conserva, tomando un valor medio para el mes de abril de $1.250 y $750 el kilo, respectivamente”, estimaron desde la entidad rosarina. 

CAÍDA EN LA VENTA DE VACAS

Los datos vinculados al comercio de vacas permiten confirmar esta tendencia. En su informe mensual, el Rosgan calculó que en los primeros cuatro meses de este año, la cantidad de vacas -tanto flacas como gordas- enviadas a faena se ubicaron sobre las 850.000 cabezas.

Este volumen de hacienda representa un 13% menos, en comparación a las 980.000 procesadas por la industria en plena seca del año pasado, pero un 10% más que lo registrado en igual período de 2022. 

Medido en pesos -ajustado por índice de inflación mayorista- en ese período los productores recibieron unos $424.376 millones.

Esta facturación es un 12% menor que lo obtenido el año pasado en un contexto climáticamente muy diferente al actual y 26% menos si se compara contra el primer cuatrimestre de 2022.

Seguir leyendo


Noticias recientes