Plagas en soja: una solución con menor impacto ambiental evoluciona en el mercado
La incidencia de plagas comienza a notarse en la campaña. Por eso, desde FMC recomiendan CORAGEN EVO para hacer frente al complejo de lepidópteros, como una solución innovadora que les brinda respuestas certeras a los productores.
En una campaña donde el complejo de plagas y las altas temperaturas ponen en riesgo la producción, el insecticida CORAGEN EVO de FMC se presenta como una herramienta indispensable para que los productores logren contener el rendimiento de sus cultivos.
Desde su aparición en Argentina en 2009, este producto revolucionó el manejo de plagas en los cultivos, generando un paradigma innovador, debido a que controla sólo a las plagas dañinas, sin afectar a las benéficas en los sistemas productivos.
Gracias a esta formulación, logró contextualizar un círculo virtuoso, por el cual estratégicamente se comenzaron a utilizar menos productos, priorizando aquellos ambientalmente más adecuados.
Sin embargo, en los últimos años, el tradicional Coragen evolucionó a CORAGEN EVO, desarrollando una nueva formulación que ofrece un menor impacto ambiental con las mismas bondades que la fórmula anterior, pero tres veces más concentrada.
“CORAGEN EVO ha emergido como una solución clave en la agricultura moderna, ofreciendo un enfoque innovador y sostenible para el control de plagas. Desde su creación hasta su evolución, CORAGEN EVO revolucionó la manera en que los agricultores abordan la protección de sus cultivos”, destacó el ingeniero agrónomo Martin Macaione, responsable del servicio de FMC para el NOA.
PLAGAS: RESPUESTAS A LAS NECESIDADES
Coragen fue inicialmente desarrollado por FMC en respuesta a la creciente necesidad de métodos de control de plagas más sostenibles y efectivos.
Su ingrediente activo, Rynaxypyr® (20%), fue investigado y perfeccionado a lo largo de varios años, incorporando tecnología avanzada en su formulación.
“Hace más de 15 años Coragen hizo su debut en el mercado agrícola, siendo bien recibido por su capacidad para combatir plagas específicas sin afectar a insectos benéficos”, sostuvo Macaione.
Este lanzamiento marcó un hito en la agricultura, donde se buscaba una alternativa a los insecticidas convencionales. Hoy, con más de 15 campañas en sus espaldas y 44 millones de hectáreas aplicadas en la Argentina, se convirtió en un insecticida de vanguardia a nivel mundial.
“Con el tiempo, Coragen fue sometido a rigurosas pruebas de eficacia y seguridad, lo que llevó al desarrollo de CORAGEN EVO. Con esta nueva formulación, reafirmamos su sobresaliente efectividad, persistencia superior y potencia de control, en un producto CORAGEN EVO tres veces más concentrado (60%) y de menor impacto ambiental”, dijo Macaione.
PLAGAS: EL CONTROL DE LEPIDÓPTEROS
Esta nueva formulación promueve una menor dosis de uso del producto formulado por hectárea, minimizando así los costos de transporte, reduciendo 12 veces la cantidad de plástico utilizado en su envasado y utilizando un 80% menos de agua durante su proceso de formulación.
Es una solución garantizada, ideada para el control de una amplia gama de lepidópteros. “Su desarrollo lo convierte en un insecticida clave para el manejo de orugas medidoras en soja, falsas medidoras, cogollero en maíz, entre otras plagas de mucha preocupación para los productores. Además, es un insecticida que puede ser utilizado en otros cultivares hortícolas”, mencionó el responsable del servicio de FMC para el NOA.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, el especialista reflexionó que con este nuevo producto se concretó el objetivo de mejorar lo inmejorable, ya que el productor puede seguir confiando en CORAGEN EVO como lo hacía con su antecesor, “utilizando un producto que le brinda seguridad y confianza en el manejo de plagas”.
PLAGAS: LA MEJOR APLICACIÓN
El entrevistado expresó que para utilizar CORAGEN EVO, el punto de partida es realizar un exhaustivo monitoreo en el lote y determinar la presencia de plagas para luego evaluar si es conveniente su aplicación.
“CORAGEN EVO logra una mejora en la eficiencia de conformación de caldos, gracias a su nueva formulación EVO 6, que posee una mejor dispersión instantánea, facilitando la llegada a todo el caldo de aplicación”, destacó el ingeniero agrónomo, pero recomendó sumar a BIOFUSION en la mezcla del tanque.
“BIOFUSIÓN es una solución integrada para el productor, que cuenta con un concepto de valor diferente en relación a la competencia, ya que está formulado mediante una composición integrada”, comentó.
Este coadyuvante orgánico puede utilizarse tanto en herbicidas como en fungicidas e insecticidas, con una dosis sugerida de 200 centímetros cúbicos por hectárea para aplicaciones terrestres y 75 cc/ha en aplicaciones aéreas.
PLAGAS: UNA REALIDAD QUE PREOCUPA
Por otra parte, en los últimos años se observa pérdida de efectividad en la tecnología Intacta y una necesidad creciente de aplicaciones insecticidas, principalmente dirigidas al control de Rachiplusia nu.
“En estos momentos nos estamos enfrentando a grandes poblaciones de esta oruga medidora, la cual se ubica en el tercio medio e inferior del cultivo de soja, y requiere de especial atención a la calidad de aplicación para lograr un excelente control”, dice el vocero. Para ello es recomendable añadir Biofusion, con el fin de poder llegar con dosis a estos estratos del cultivo.
Nueva formulación: el insecticida que evolucionó y ahora se aplica a menor dosis por hectárea
Para realizar un manejo óptimo de esta defoliadora, se recomienda monitorear frecuentemente y definir aplicaciones teniendo en cuenta los umbrales recomendados, prestando especial atención a la cantidad de orugas por metro, tamaño de las mismas y todo lo mencionado anteriormente.
En definitiva, CORAGEN EVO no solo representa un avance en el control de plagas, sino que simboliza el compromiso de la industria agrícola con un futuro sostenible. A medida que continúa evolucionando, CORAGEN EVO promete seguir siendo un aliado esencial para los agricultores que buscan cultivar de manera responsable y eficaz.
Seguir leyendo