AgroRuralNoticias

La ola de calor continúa, pero también las lluvias en gran parte de la región pampeana

Fuente: Infocampo 07/02/2025 14:07:41 hs

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el calor estará acompañado por lluvias desparejas, cuyos mayores acumulados seguirán estando en la zona núcleo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de perspectivas agroclimáticas semanal en el que trae más buenas noticias para los productores, luego de las lluvias que trajeron alivio en los últimos días, sobre todo en la zona núcleo.

De acuerdo con la entidad porteña, continuará el calor, pero estará acompañado por precipitaciones desparejas, beneficiando algunas zonas, pero dejando a una gran parte del área agrícola con aportes insuficientes.

De todos modos, los mayores registros seguirán estando en la región que abarca al norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Entre Ríos y sudeste de Córdoba, que es clave para la producción de granos gruesos.

Rebrotaron las expectativas: las “oportunas” lluvias ponen nuevamente en juego a los cultivos

DEL CALOR A LAS LLUVIAS

Según la Bolsa de Buenos Aires, “al inicio de la perspectiva tendrá lugar una reactivación algo tardía de la ola de calor, con vientos del Trópico causando temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola”.

En este marco, sólo las zonas serranas del oeste bonaerense, el sudeste de la Región Pampeana y el litoral atlántico observarán registros menos intensos.

En concreto, el pronóstico para las diferentes regiones en cuanto a las temperaturas marca lo siguiente:

  • La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 35°C con focos por encima de 40°C, que se ubicarán sobre gran parte del Paraguay, el norte de Formosa, el centro de Santa Fe y partes de Entre Ríos.
  • Sólo las zonas serranas y montañosas del oeste, el sudeste de la Región Pampeana y las áreas cercanas al litoral atlántico observarán temperaturas máximas inferiores a 35°C.

En cuanto a las lluvias, la perspectiva indica: “Paralelamente, se producirán precipitaciones con una distribución muy particular, con registros moderados a abundantes sobre una franja con forma de jota, que correrá sobre el centro del NOA, el norte de Cuyo, el centro de la Región Pampeana incluyendo el Sudeste de Buenos Aires, el sur de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá aportes escasos”.

  • El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana y gran parte de la Mesopotamia recibirán aportes escasos a nulos.
  • El centro del NOA, el norte de Cuyo, el centro de la Región Pampeana hasta el sudeste bonaerense, el sur de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay, experimentarán aportes moderados a abundantes (25 a 75 mm), con focos de registros muy abundantes (más de 75 mm).
  • La mayor parte de Cuyo y el oeste y sudoeste de la Región Pampeana observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 3 mm)., con focos aislados con valores moderados.


Por último, el informe menciona que “hacia el final de la perspectiva, se producirá una irrupción de vientos polares, que se extenderá sobre todo el oeste y el sur del área agrícola, provocando temperaturas mínimas bajo lo normal”.

De todos modos, este fenómeno no logrará penetrar con fuerza al resto del Cono Sur, que “seguirá bajo el dominio de los vientos del trópico, provocando un fuerte contraste térmico”.

  • Las zonas serranas del oeste observarán temperaturas mínimas bajo 20°C, disminuyendo marcadamente hacia las áreas montañosas.
  • El centro y el este de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 20°C, con valores menores hacia el sur, aunque sin riesgo de heladas localizadas.
  • El resto del área agrícola observará temperaturas mínimas por encima de 20 °C, con focos superiores en su porción centro-norte.

DESDE ROSARIO TAMBIÉN AVIZORAN LLUVIAS

Del mismo modo, el informe semanal para la zona núcleo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostiene que el lunes 10 regresan las lluvias a la región.

El periodo comprendido entre el jueves 6 y el miércoles 12 de febrero comienza con buenas condiciones meteorológicas que se mantendrán hasta la tarde del lunes 10, cuando se espera un aumento de la inestabilidad favoreciendo la ocurrencia de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios”, menciona el pronóstico rosarino.

Así, la probabilidad de lluvias generalizadas, principalmente en el centro/este de la zona GEA, aumenta a partir del martes 11, pero las condiciones meteorológicas mejorarán rápidamente durante la mañana del miércoles 12.

En cuanto a las temperaturas, “comienzan con un significativo descenso respecto de los valores previos, aunque tienden a ascender nuevamente alcanzando máximas de 38 a 40°C entre el domingo 9 y el lunes 10”.

Un respiro para la zona núcleo: con valores dispares, llegaron lluvias a lotes muy necesitados

Posteriormente, debido al pasaje de un sistema frontal frío, los registros máximos descenderán significativamente.

“Las temperaturas mínimas tendrán un comportamiento similar a las máximas, descendiendo el jueves 6 y ascendiendo progresivamente con el correr de los días hasta llegar a los 18 a 21°C el lunes 10. Por la irrupción de la masa de aire más fría las marcas mínimas volverán a descender, principalmente en el centro/sur de la zona GEA, a valores entre 14 y 16°C y levemente superiores en el sector norte”, cierra el reporte.

Seguir leyendo


Noticias recientes