AgroRuralNoticias

Crece el interés por la agricultura regenerativa: “Cada vez más productores buscan diferenciarse”

Fuente: Infocampo 30/03/2025 05:25:43 hs

Louis Dreyfus Company (LDC) continúa con su ambicioso programa de Agricultura Regenerativa que se relaciona con otras novedades que la multinacional tiene en el país, como la apuesta por el cultivo de camelina.

Para abordar la necesidad de que los sistemas agrícolas se adapten a los desafíos climáticos que afectan a los suelos, los rendimientos y, en consecuencia, la rentabilidad, Louis Dreyfus Company (LDC) tiene un rol estratégico y protagónico, debido a su proximidad con los productores.

“Nuestra propuesta tiene el objetivo de impulsar la adopción de prácticas que ayuden a producir bienes agrícolas de manera más sustentable; por ello, nuestros programas de Agricultura Regenerativa o el de Camelina son parte del desafío que venimos planteando en la región”, explicó Juan José Blanchard, COO global y Head de Latinoamérica de LDC.

En el marco de Expoagro, donde la multinacional participó por segundo año consecutivo, hizo entrega de premios a productores que llevan adelante el Programa de Agricultura Regenerativa de LDC, con el cual se llegó a las primeras 10 mil hectáreas en 2024.

“En Expoagro le hicimos entrega de premios y reconocimiento a los primeros productores que se embarcaron con nosotros en el programa y nos ayudaron a lograr 10 mil hectáreas, que pensamos ampliar en las próximas campañas”, destacó Blanchard.

AGRICULTURA REGENERATIVA Y CAMELINA

Por otra parte, el COO global recordó que, por tercer año consecutivo, han renovado el Programa de camelina en el país y el desafío es muy grande.

“En esta muestra anunciamos también la renovación por 10 años adicionales de nuestra colaboración para promover el cultivo de Camelina sativa (camelina) en Sudamérica como cultivo intermediario, tras la exitosa culminación del programa piloto”, expresó.

Bajo este acuerdo renovado, y a través de sus subsidiarias Sustainable Oils y Camelina Company, Global Clean Energy Holdings, Inc. (GCE) continuará desarrollando variedades de camelina y produciendo semillas, mientras proporciona soporte técnico a los productores.

LDC se encargará de la originación, establecerá los contratos con los productores locales y gestionará el procesamiento de la cosecha en productos de valor agregado, incluyendo raciones para animales de alto contenido proteico y aceite sustentable para biocombustibles avanzados.

La camelina toma más impulso en Argentina de la mano de una triple alianza a nivel global

“Estamos pensando ambiciosamente que vamos a superar las 70 mil hectáreas con camelina en la próxima campaña porque observamos una demanda muy significativa de este biocombustible de segunda generación que se obtiene con este cultivo”, manifestó.

CERCA DE LOS PRODUCTORES

Blanchard agregó que desde la compañía están viendo la preocupación de los productores por implantar productos agrícolas cada vez más diferenciados.

Los productores buscan diferenciarse y encontrar más trazabilidad en sus cultivos, por lo cual contamos con varios programas de agricultura regenerativa pensados para ellos”, diagnosticó.

Desde la multinacional, saben la importancia de la sustentabilidad, no solo para el campo, sino también para quienes consumen los productores agrícolas en todo el mundo.

“Guiados por nuestro propósito de crear valor justo y sustentable en beneficio de las generaciones actuales y futuras, nos enorgullece lanzar programas con la visión de contribuir a un futuro más sostenible para la alimentación y la agricultura”, mencionó.

Entre otros programas, desde 2011, LDC ha adoptado el plan 2BSvs para la producción de soja y los planes 2BSvs y ISCC-UE para certificar las ventas de biodiésel, aceite y glicerina. Estos planes cumplen con los requisitos de la Directiva Europea de Energía Renovable (RED, por sus siglas en inglés), que establece los criterios para el uso de la tierra y las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG).

Seguir leyendo