AgroRuralNoticias

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

Fuente: Bichos de Campo 04/04/2025 19:41:49 hs

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció una alianza con la plataforma tecnológica argentina yieldata, que emplea inteligencia artificial para elaborar modelos agronómicos predictivos. “La combinación de la experiencia reconocida de la Bolsa de Cereales, valorada por organismos internacionales, junto a la tecnología de yieldata, marca un nuevo paso en la profundización del sistema

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció una alianza con la plataforma tecnológica argentina yieldata, que emplea inteligencia artificial para elaborar modelos agronómicos predictivos.

“La combinación de la experiencia reconocida de la Bolsa de Cereales, valorada por organismos internacionales, junto a la tecnología de yieldata, marca un nuevo paso en la profundización del sistema de estimaciones agrícolas”, señaló hoy la entidad porteña por medio de un comunicado.

“Esta alianza no solo permitirá a la Bolsa de Cereales incorporar esta herramienta a sus estimaciones, sino que también brindará al sector agrícola argentino acceso a información más detallada y actualizada”, añadió.

La plataforma, creada por cuatro socios –Mariano y Soledad Tamburrino, Diego Romero y Alfredo Campos– emplea algoritmos alimentados con registros meteorológicos, datos edáficos y manejos agronómicos para predecir rendimientos de los principales cultivos agrícolas en diferentes ambientes.

La integración de la tecnología de inteligencia artificial diseñada por yieldata junto con simulaciones agronómicas permitirá analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que facilitará la identificación de tendencias productivas.

“Esta colaboración representa un paso más en nuestro camino para potenciar nuestras estimaciones. A nuestra reconocida metodología de análisis –sustentada en el trabajo de nuestra red de colaboradores, las giras agrícolas y el estudio de imágenes satelitales– sumamos ahora esta innovadora herramienta de inteligencia artificial y simulaciones agronómicas”, declaró Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales.

Los servicios de yieldata son empleados actualmente por grandes compañías agrícolas, como es el caso de Man Agro o Espartina, así como también por empresas semilleras (GDM y Corteva), además de empresas que ofrecen seguros agrícolas.

“Estamos absolutamente entusiasmados de unirnos a la Bolsa de Cereales en esta iniciativa con un enfoque innovador e integrador de tecnologías”, indicó Mariano Tamburrino.

“Nuestra plataforma no sólo complementa la vasta experiencia y el prestigio de la Bolsa de Cereales, sino que también aporta capacidad para procesar y analizar datos en tiempo real. Para yieldata, esta alianza es una oportunidad de contribuir al crecimiento y la competitividad del sector agrícola argentino”, resumió.

La agricultura regenerativa dejó de ser una promesa para comenzar a generar ahorros sustanciales en fertilizantes y ahora buscan escalarla con inteligencia artificial

La entrada La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas se publicó primero en Bichos de Campo.

Seguir leyendo


Noticias recientes