AgroRuralNoticias

Milei redobla la apuesta: “¿Alguna vez dije que la baja de retenciones no era transitoria?”

Fuente: Infocampo 15/04/2025 11:17:40 hs

En una entrevista con Alejandro Fantino, el Presidente defendió su decisión de volver a incrementar las retenciones a partir de julio. Consideró además que “el campo debería estar agradecido porque no hay más brecha”.

El presidente de la Nación, Javier Milei, redobló la apuesta luego del malestar que generó entre los productores agropecuarios, tras sus declaraciones sobre que las retenciones volverán a subir en julio.

Si bien desde que se anunció la rebaja, en enero, se informó que sería solo hasta el 30 de junio, en el sector había expectativas de que esta política continuara.

Además, molestó el tono -que muchos interpretaron de “amenaza”- en el que Milei pidió de manera poco amable que los productores “liquiden” la cosecha, cuando en rigor los que liquidan dólares son los agroexportadores.

“Dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”, dijo Milei el lunes por la mañana, durante una entrevista con el periodista Luis Majul.

Eso fue lo que le valió numerosas respuestas desde el ruralismo, que no esperaban esta situación, menos después del apoyo que el sector había formulado a la eliminación del cepo.

“Seguiremos insistiendo”: sorpresa en el agro tras las declaraciones de Milei sobre las retenciones

LAS RETENCIONES Y EL CEPO, BAJO LA MIRADA DE MILEI

En este contexto, horas más tarde el Presidente mantuvo otra entrevista, ahora con el periodista Alejandro Fantino, donde no solo no buscó acercar posiciones, sino que reforzó sus opiniones.

El conductor -nacido en una zona rural de Santa Fe- hizo referencia, citando a un conocido, que se viene una gran cosecha de soja y maíz, y la respuesta rápida de Milei fue “que liquide rápido”.

Y subió la apuesta: “El campo debería estar agradecido que le eliminamos el cepo. No hay más brecha”.

Desde su punto de vista, el problema más grande que tenía el campo era justamente la brecha y, al terminarse eso, considera que solucionó lo que más preocupaba al sector.

“Yo cuando hablaba con el campo, siempre me dijeron lo mismo, que el problema más grande que tenemos era la brecha. Vos recibías un dólar por 300 y el dólar estaba en 1000, con los cual hacían un desastre. Ya con eso solo perdías el 70%. Hoy no hay más brecha. De hecho, me decían que las retenciones, comparado con el problema de la brecha, es nada”, aseguró Milei, que durante su gestión nunca tuvo un mano a mano directo con la Mesa de Enlace.

A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes: “No hemos ganado mucho terreno”

Sobre las retenciones, graficó que en enero la decisión fue “tirarle un hueso al campo”, porque “estaba con la soga al cuello”, por los precios y la situación de sequía.

“Entonces bajé de manera permanente las retenciones a las exportaciones no tradicionales. Todas, todas. Ahora, después yo tengo un quilombo fiscal, ¿no? Entonces para tirarle un hueso al campo, ¿qué hice? Estas las bajo transitoriamente. ¿Y alguna vez dije que no fueran transitorias?”, insistió.

Además, afirmó: “No solo que le resolvimos el tema de la brecha. Le bajé un montón de impuestos y le saqué un montón de regulaciones. Pero dije: estás con la soga al cuello, te bajo transitoriamente las retenciones, pero en junio vuelvo. Yo te estoy diciendo, en junio vuelvo, porque necesito hacer base fiscal”.

Seguir leyendo


Noticias recientes