Los productores de maíz comenzaron a “tomarle el tiempo” al mercado para buscar la posibilidad de mejores precios de venta
La mayor parte de los productores argentinos que están cosechado maíz esperaban, luego de la implementación del nuevo esquema cambiario, precios mayores a los que se están ofreciendo en el mercado disponible. El precio FOB oficial del maíz argentino viene cayendo en lo que va de la semana en línea con la tendencia registrada en
La mayor parte de los productores argentinos que están cosechado maíz esperaban, luego de la implementación del nuevo esquema cambiario, precios mayores a los que se están ofreciendo en el mercado disponible.
El precio FOB oficial del maíz argentino viene cayendo en lo que va de la semana en línea con la tendencia registrada en el mercado internacional.
Sin embargo, el contrato Maíz Rosario Abril 2025, que expira en pocos días más, terminó este martes con alzas intradiarias para cerrar en un promedio de 204 u$s/tonelada, el cual, pesificado con el dólar Matba Rofex de hoy, es equivalente a un precio de venta de 244.494 $/tonelada.
De todas maneras, hoy se negociaron apenas 15.300 toneladas del contrato Maíz Rosario Abril 2025, lo que implica que fueron pocos los que accedieron a ese precio de venta.
La valor del maíz disponible con entrega en el norte del Gran Rosario se negoció este martes en un promedio de 236.553 $/tonelada, mientras que en el sur del Gran Rosario se ubicó en 235.383 $/tonelada, según datos de la plataforma Si Granos.
Se trata de valores que no convencen. Esa decepción se reflejó hoy con ventas de maíz disponible por apenas poco más de 40.000 toneladas, una cifra muy baja para los niveles que se venían comercializando en las últimas dos semanas. Esa retracción tuvo un correlato en las registraciones de embarques del cereal.
Argentina está prácticamente sola en el mercado de exportación sudamericano de maíz porque Brasil sigue en plena “temporada baja comercial”, lo que impulsa a los exportadores argentinos a acelerar embarques con a mayor celeridad posible.
Datos oficiales muestran que a la fecha ya se registraron embarques de maíz argentino para el presente mes de abril por 4,00 millones de toneladas, un cifra que podría seguir subiendo en la segunda quincena del mes. Como contrapartida, las declaraciones de exportaciones de harina de soja suman a la fecha 1,92 millones de toneladas.
La capacidad teórica de pago de la exportación argentina con un FOB actual de 224 u$s/tonelada no supera los 195 u$s/tonelada, lo que indica que los agroexportadores siguen realizando esfuerzos importantes para originar cereal en la actual coyuntura.
La entrada Los productores de maíz comenzaron a “tomarle el tiempo” al mercado para buscar la posibilidad de mejores precios de venta se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo