AgroRuralNoticias

De cara a la campaña fina, la camelina motoriza un nuevo crecimiento en superficie

Fuente: Infocampo 22/04/2025 15:13:44 hs

Una de las empresas que impulsa la siembra de camelina en Argentina aspira a alcanzar las 30.000 hectáreas, un 36% más que el año pasado. Un repaso por las ventajas y beneficios del cultivo con el que Argentina tiene una fuerte oportunidad global.

Se acerca una nueva campaña fina y los productores evalúan las diferentes alternativas agrícolas.

Entre ellas, la camelina se presenta como una excelente opción para intensificar las rotaciones, ocupando aquellos lotes que tradicionalmente quedan en barbecho durante el invierno, a la espera de la siembra de un cultivo de verano.

De esta manera genera una cobertura durante el invierno, que aporta importantes beneficios ecosistémicos.

Entre ellos, se destacan el mantenimiento de la cobertura del suelo, la competencia con malezas, la acción de sus raíces pivotantes que favorecen la infiltración y, por supuesto, una cosecha extra para el productor.

Vale recordar al respecto que es una opción agronómica que viene creciendo a grandes pasos, debido a que se trata de una oleaginosa cuyo aceite es muy demandado a nivel global para la elaboración de “biofuels”: combustibles que reemplazan a los tradicionales que se utilizan los aviones, en el marco de la apuesta de las líneas aéreas para reducir su huella de carbono.

Un avión que no pasará dos veces: el agro argentino tiene todo para despegar con los “biofuels”

CAMELINA: BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES

Chacraservicios le ofrece al productor una alternativa rentable, cuyo éxito se basa en un contacto personalizado con el equipo técnico.

Este servicio abarca desde la elección del lote hasta la siembra, con visitas mensuales durante los cuatro meses del ciclo del cultivo y soporte en la cosecha para asegurar que todo lo logrado se concrete al cargar el grano.


En ese marco, Martín Beaudeant, gerente de producción de Chacraservicios, explicó que la empresa tiene como objetivo para esta campaña superar las 30 mil hectáreas sembradas.

Su postura se genera tras haber alcanzado las 22 mil hectáreas en la campaña anterior, con una experiencia muy positiva y un número creciente de productores que se suman al proyecto.

“Creemos que lo que define que un productor decida sumarse a este proyecto, a pesar de no conocer el cultivo, es que sabe que estamos ahí para llevarle la semilla al campo y lo vamos a ayudar a lograr el cultivo”, explicó Beaudeant, haciendo hincapié en el manejo diferencial que requiere camelina debido a su grano pequeño.

Esta cercanía con el productor ha generado una alta tasa de repetición de siembra, o sea, productores que volvieron a sembrar con Chacraservicios. Los productores certifican sus lotes, logrando una producción de muy baja huella de carbono que deriva en un aceite de alto valor para la industria de biocombustibles.

LA CAMELINA, CON UN FUTURO PROMETEDOR

Cabe agregar que Argentina cuenta con una gran oportunidad para el crecimiento de este tipo de cultivos, con millones de hectáreas disponibles que actualmente se encuentran en barbecho durante el invierno.

Desde Chacraservicios se muestran optimistas al respecto, destacando el potencial del país para producir alternativas renovables que ayuden a reducir el consumo de insumos tradicionales.

Sembraron 1.000 hectáreas de camelina, tuvieron muy buenos resultados y ahora duplicarán la apuesta

Por eso, la nueva campaña de siembra de camelina se presenta como una oportunidad para la diversificación y la adopción de prácticas agrícolas más sustentables en Argentina.

Seguir leyendo


Noticias recientes