AgroRuralNoticias

Desde el interior, un empresario de la carne afirma que el nuevo dólar “no sirve” y critica: “Estamos desprotegidos”

Fuente: Infocampo 23/04/2025 10:23:08 hs

Mariano Grimaldi, titular del mayor frigorífico de Córdoba, apuntó contra el precio del dólar. “Estamos liquidando a $ 900, una condición peor que antes del levantamiento del cepo. No dudo que empecemos a importar carne”, cuestionó.

El nuevo escenario económico y financiero que se abrió tras el fin del cepo y el inicio del nuevo esquema de flotación del dólar, en una banda entre $ 1.000 y $ 1.400, está generando cimbronazos en las maneras de hacer negocios y cuestionamientos desde sectores exportadores que observan un retraso cambiario que hace perder rentabilidad.

En la cadena cárnica en general, por ahora no hubo críticas fuertes a esta modalidad distinta en que se mueve el tipo de cambio hace dos semanas; pero sí surgió una voz de alerta particular desde el interior; puntualmente, desde la provincia de Córdoba.

En una entrevista con Radio Continental Córdoba, el titular del frigorífico Logros, el mayor faenador y exportador de carne vacuna de esa provincia radicado en Río Segundo, cuestionó con dureza una política que, desde su punto de vista, favorece más las importaciones que las exportaciones, y “desprotege” a los empresarios locales.

PARA EXPORTAR CARNE, “ESTE DÓLAR NO SIRVE”

Sin medias tintas, Grimaldi afirmó que “el precio de este dólar no sirve”, porque no alcanza a compensar costos de producción que “quedaron altos”.

Bajo este panorama, advirtió: “No dudo que comencemos a importar carne”.

“Desde la industria exportadora venimos reclamando competitividad, el tipo de cambio está atrasado. Con un dólar de $ 1.200, menos la retención, estamos liquidando a $ 900, que nos pone en una condición peor que antes del levantamiento del cepo”, graficó.

Desde su punto de vista, esta pérdida de competitividad obligaría a que “el Gobierno nos preste alguna atención” y anticipó que, si no mejora el contexto, es posible que empiecen a afectar la actividad industrial.

“Estamos complicados, desafectando turnos de producción. Este tipo de modelo apunta más a la importación que a la exportación”, agregó.

El fin del cepo y su impacto en la carne: “No hay que esperar nuevos aumentos”, anticipan los frigoríficos

Por eso, insistió: “Estamos muy cerca de que empiece el ingreso de carne importada de Brasil o Paraguay”.

Por otro lado, cuestionó también lo que consideró la falta de un plan económico a largo plazo que brinde previsibilidad a los industriales.

“Necesitamos mirar a cinco o 10 años, pero aquí solo aplicamos parches inmediatos”, afirmó.

Y cerró: “Este modelo parece más para la importación que para la exportación. Estamos desprotegidos por el Gobierno”.

Seguir leyendo


Noticias recientes