El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

Dicen algunos estrategas que la mejor forma de obtener resultados no es gritar (aún cuando los reclamos sean justos) sino armarse de paciencia y pedir las cosas insistentemente, pero de buena manera. Con los gobiernos kirchneristas los productores agropecuarios gritaron y gritaron y no lograron nada: finalmente desde 2002 transfirieron 200.000 millones de dólares al
Dicen algunos estrategas que la mejor forma de obtener resultados no es gritar (aún cuando los reclamos sean justos) sino armarse de paciencia y pedir las cosas insistentemente, pero de buena manera.
Con los gobiernos kirchneristas los productores agropecuarios gritaron y gritaron y no lograron nada: finalmente desde 2002 transfirieron 200.000 millones de dólares al Estado en concepto de retenciones o Derechos de Exportación (DEX).
Con el gobierno de Javier Milei la situación no ha cambiado, e incluso el presidente anunció que las retenciones volverán el 30 de junio a sus niveles “normales” de 33% para la soja y 12% para los cereales, luego de una baja temporal decidida por el gobierno para “tirarles un hueso” a los productores y apurar la liquidación de divisas del sector, como hacía Sergio Massa con el Dólar Soja.
La situación daría para gritar, pero está más que claro que los dirigentes nacionales de la actual Mesa de Enlace prefieren otra estrategia: pedir y pedir las cosas de buen modo, a ver si finalmente penetran con su histórico reclamo para que se elimine ese impuesto distorsivo, que convierte al Estado en un socio privilegiado de los chacareros (gana en las buenas y también en las malas) y no existe en ninguna otra parte del mundo, salvo en un par de países africanos.
Finalmente es el conocimiento popular el que guía los planes gremiales actuales. Es el famoso “el que no llora no mama”.
Esta estrategia para “entrarle” amigablemente al gobierno de Milei, capitaneada sobre todo por el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, acaba de escribir un nuevo capítulo, con una visita institucional del bloque agropecuario a la provincia de Córdoba, donde anoche mantuvieron una cena con el gobernador Martín Llaryora, un aliando natural en el reclamo a favor de la eliminación de retenciones.
La visita que Pino, Andrea Sarnari (Federación Agraria), Carlos Castagnani (CRA) y Lucas Magnasco (Coninagro) hicieron a tierras mediterráneas incluyó mucha rosca interna, porque los ruralistas cordobeses suelen ser los más exaltados a la hora de elevar la voz en contra de los DEX.
Se trató entonces también de alinear la tropa antes de tres fechas importantes en la agenda que se viene: el mismísimo 30 de junio (para ver si efectivamente Milei se atreve realmente a desandar el camino de rebaja de retenciones, como avisó), el acto de la Rural de Palermo a fines de julio (donde debería hacer anuncios en este sentido), y las elecciones de octubre, ya que el ministro Luis Caputo promete nuevas rebajas impositivas para después de esa fecha.
Mientras tanto transcurren esas fechas, la estrategia rural será no rompen lanzas (y ni siquiera incomodar) con el gobierno nacional. Pero sí recordar cada vez que se pueda que el reclamo siempre es el mismo: que se elimine ese peaje a la exportación.
Luego de la visita a Córdoba y la reunión con Llaryora, entonces, la Mesa de Enlace emitió un comunicado lavado, donde relatan su gira por tierras cordobesas. Se titula: “Preocupados por la competitividad del sector”.
“Los integrantes de la Mesa de Enlace local y nacional fueron recibidos por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en un encuentro institucional en el que se trataron temas de agenda como la situación política y económica nacional, la coyuntura provincial y los desafíos que enfrenta el campo”, fue la síntesis de ese coqueteo con quien finalmente dice pensar igual que los dirigentes del agro.
Y el final, de tono alguito más severo, como para que nadie se espante: “Los dirigentes llevaron un mensaje claro y contundente: la necesidad urgente de eliminar las retenciones a las exportaciones, un reclamo histórico del sector para recuperar competitividad, fomentar inversiones y generar desarrollo en todo el entramado productivo”.
Elk que no Llaryora no mama. Luego se despidieron destacando “la predisposición al diálogo” del sector.
La entrada El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo